-
El profundo sentido de la justicia y el derecho que anima la obra entera de Hesíodo reflejaba quizás el mundo, más progresista, de las colonias asiáticas donde estaba ya librándose en toda su plenitud la lucha por la isonomía, es decir, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
-
Por el contrario, el sudra que servía con humildad y diligencia podía renacer en una casta más alta, según el brahmanismo las almas trasmigran por una multiplicidad de existencias animales y humanas hasta la reabsorción y el anulamiento definitivo en el seno de Brahma La civilización hindú, desarrolló valores en un sentido pánico del devenir universal, una búsqueda de la armonía interior y de fusión mística con el Todo, una disposición contemplativa que llega a anular en sí todo deseo.
-
Para que funcione la democracia, los ciudadanos deben tener suficiente interés en conocer bien cuáles son las alternativas, y no deben pensar en su propio provecho inmediato, sino en el bien del país a largo plazo. La democracia presupone votantes con conocimientos, madurez y ecuanimidad, de modo que tiene una estrecha relación con la educación. Sin una buena educación, los ciudadanos no sabrán evaluar las ofertas políticas.
-
Durante el ciclo de educación primaria, el alumno aprende a leer, a escribir y a hacer cálculos; lee cuentos infantiles; escucha historias narradas por el maestro; participa en algunas excursiones para conocer el entorno del colegio; empieza a darse cuenta de lo que es la vida social. Aprende a salir de su situación personal usando la imaginación, para ver el mundo desde la perspectiva de otras personas (Wells, 1985).
-
al hombre latinoamericano se le ha educado para que aprenda y calle, para que no pregunte, para que haga del silencio también una forma cultural, y el preguntar es tan vital en el crecimiento y desarrollo personal y social, y en el cambio, que por preguntar han sido sacrificadas muchas vidas en todos los países de nuestro horizonte latinoamericano y mundial (Amaya, 1996, p. 35).