-
los principales métodos romanos en los que se basaba las educación, eran los conocidos Triyium(retorica, gramática y dialéctica) y Quadrivium. se conoce que en esta época es donde se establece el papel de maestro, alumno con Marco fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano.
-
observa y evalúa las teorías filosóficas pedagógicas de los sofistas desde un angulo enteramente distinto. ademas de eso atendió, y empleo la retorica no tanto como un artificio, pero si como una doctrina de la educación al servicio de la filosofía.
-
contribución para el enriquecimiento y diferenciación del concepto pedagógico. la educación asume un lugar destacado, no puede ser concebida solo como instrucción e intelectualizacion pero también como conversión del hombre.
-
es el método de educación mas antiguo, basaba sus enseñanzas en la religión y el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos
-
El objetivo de los griegos Isócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito y Sócrates, era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía. Asimismo; se les reconoce haber sido los primeros en utilizar la razón para solucionar los problemas de la educación del hombre.
-
La fe entiende la respuesta del oyente a quien Dios se dirige, la palabra de Dios, se auto comunica, objetivada en escrituras, tradiciones y dogmas. Al antiguo Adam se debe oponer uno nuevo, que recupere la inocencia y la bondad de la naturaleza humana, anterior al pecado original, con esto la educación es repensada como renovación como renacimiento. La idea de educación se coloca al lado de la salvación y con el proceso de la secularización del concepto pedagógico la suprime y sustituye
-
“Pienso luego existo”
La base del conocimiento y del aprendizaje pasa a depender de la razón humana. Con esto las matemáticas pasaron a ser la piedra de toque de la ciencia por excelencia -
conocimiento filosófico artístico, histórico de enseñanza y aprendizaje en el renacimiento recalcan la naturaleza y la importancia del hombre y la creación.
-
se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la institución escolar, fundada por san Ignacio de Loyola (1491-1556) durante el siglo de la ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía, Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), con su principales obras de Emilio y el Contrato social.
-
La educación como objeto propio basándose en la diferencia individual, respeto a la vida natural y la libertad. Diferenciaba al niño y adulto en la educación, recalcaba los procesos naturales de crecimiento y maduración y los inicios del desarrollo infantil
-
nos habla sobre la formulación histórica del concepto de formación. contextualizo la idea de formación
-
Hablaban sobre el problema de la formación humana, y alababan el juego como la actividad humana mas digna, ellos pueden ser vistos como pedagogos románticos. El juego infantil no es un juego, es mucho mas serio, y tiene un significado profundo.
-
El no fue un clásico para la pedagogía, pero si un clásico de la pedagogía. Su contribución para la pedagogía no fue solamente de orden político escolar y formativa; transformo la idea pedagógica el alegaba que la educación debía ser publica, igualitaria para todas las personas
-
la educación según kant,es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana. esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina, que tiene como función la represión de la animalidad de lo instintivo, y la instrucción , es la parte positiva de la educación y consiste en la transmisión de conocimiento de una generación a otra.