-
El 26 de septiembre pasado, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron atacados por policías municipales de Iguala y Cocula; 43 fueron detenidos y posteriormente entregados a integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, una escisión del cártel de los Beltrán Leyva. Según la versión oficial, nada se sabe de los normalistas.
-
Jose Luis abarca, alcalde de iguala.
Maria de los Angeles Pineda, esposa del municipe.
Felipe Flores Velasquez, secretario de seguridad publica local.
Cesar Nava Gonzalez,, subdirector de la policía de Cocula.
El "Gil, lugarteniente de Sidronio Casarrubias Salgado, máximo líder del grupo criminal Guerreros Unidos. -
Hayan 6 fosas clandestinas en las zonas de Pueblo Viejo y Loma de Coyote, en Iguala en donde había 28 cuerpos, se presumía que eran de los desaparecidos, sin embargo, los peritajes arrojaron lo contrario.
-
El procurador Murillo Karam informó sobre la detención de otras cuatro personas por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y la localización de otras cuatro fosas clandestinas en Iguala, Guerrero.
-
Normalistas de Ayotzinapa incendiaron varias oficinas que se encuentran en el interior del Palacio de Gobierno de Guerrero, así como las instalaciones del Ayuntamiento de Chilpancingo.
-
Fuerzas federales detuvieron a 14 policías más involucrados en la detención, el traslado y la entrega de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa al grupo delictivo Guerreros Unidos, el pasado 26 de septiembre, confirmaron los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Agencia de Investigaciones Criminal de la PGR(AIC)
-
Fuerzas federales detuvieron al hombre considerado como el máximo líder del grupo del narcotráfico ligado a la desaparición de 43 estudiantes, anunció la Procuraduría General de la República (PGR).
-
La PGR ofreció una recompensa de hasta un millón 500 mil pesos a quien o quienes proporcionen información veraz y útil que ayude a la localización de cada uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
-
La PGR establece una nueva línea de investigación: reconoce que José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda estaban coludidos con el grupo delincuencial Guerreros Unidos; incluso reconoce a ésta última como la principal operadora.
-
El gobernador Ángel Aguirre solicitó licencia a su cargo. El guerrerense se dijo convencido de que esta era la decisión responsable para seguir sirviendo a su entidad. La solicitud del funcionario estatal fue “para favorecer un clima que ponga la atención en la solución, el día de hoy(…)”, dijo.
-
suman 52 personas, entre policías de Iguala y Cocula, asi como integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.
-
La historia de una ambición ha llegado a su fin. Tras dejar en evidencia durante casi 40 días a las fuerzas de seguridad mexicanas, el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, considerados los autores intelectuales de la desaparición de los 43 estudiantes de magisterio, fueron capturados en una oscura madriguera del Distrito Federal
-
El jefe de la Policía Municipal de Iguala, Felipe Flores Velázquez, ha sido detenido tras dos años de fuga. Considerado el lugarteniente del alcalde, José Luis Abarca, y el brazo ejecutor del cártel de Guerreros Unidos en la ciudad, su captura da un salto de gigante en la investigación. Tiene las claves de lo que ocurrió aquella trágica noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.