-
1940
Ludwig von Bertalanffy comienza a formular los principios de la Teoría General de los Sistemas. Influenciado por su trabajo en biología y su interés en las leyes que rigen sistemas complejos, Bertalanffy busca un enfoque interdisciplinario. 1945
Publica el artículo "An Outline of General System Theory" en la revista Human Biology. Este trabajo sienta las bases de la teoría al describir los conceptos básicos y objetivos de un enfoque general para entender sistemas complejos. -
1950
Bertalanffy publica el libro "General System Theory: Foundations, Development, Applications". Este libro presenta una visión más completa y formal de la TGS, abordando su aplicación en biología y otros campos. 1956
Se lleva a cabo la primera Conferencia Internacional sobre la Teoría General de los Sistemas, promoviendo la discusión y la difusión del enfoque interdisciplinario. -
1961
Norbert Wiener y Ross Ashby contribuyen significativamente con sus trabajos en cibernética y teoría de sistemas. El libro de Ashby *Principles of Self-Organization" y el trabajo de Wiener sobre cibernética refuerzan los conceptos de retroalimentación y autorregulación. 1968
Jay Forrester desarrolla la dinámica de sistemas y publica "Urban Dynamics", aplicando la TGS a problemas urbanos y demostrando su utilidad en el modelado de sistemas complejos. -
1973
Se publica "The Systems Approach" de C. West Churchman, que explora el enfoque sistémico en la resolución de problemas y gestión organizacional. 1978
Peter Checkland introduce el enfoque del "Soft Systems Methodology" (SSM) en su libro "Systems Thinking, Systems Practice", ampliando la aplicación de la TGS a problemas no estructurados y humanos. -
1980
El libro "System Dynamics: Systems Thinking and Modeling for a Complex World" de John D. Sterman se publica, ampliando el uso de la dinámica de sistemas para modelar y analizar sistemas complejos. 1986
La Society for General Systems Research se convierte en la International Society for Systems Science*, reflejando el crecimiento global y el reconocimiento de la TGS. -
1990
Ervin Laszlo publica "The Systems View of the World: A Holistic Vision for Our Time", que amplía el enfoque sistémico a la filosofía y la teoría social. 1994
Russell Ackoff publica "The Democratic Corporation", aplicando los principios de la TGS a la gestión y la toma de decisiones en organizaciones -
2001
Se realiza la "International Conference on Systems Thinking in Management", que reúne a expertos en sistemas para discutir las últimas tendencias y aplicaciones de la TGS. 2004
Fritjof Capra publica "The Hidden Connections: A Science for Sustainable Living", explorando cómo la TGS se aplica a la sostenibilidad y las interconexiones en la naturaleza y la sociedad. -
2010
La TGS sigue evolucionando con el aumento de la complejidad en tecnología y sociedad. Se integra en áreas como la inteligencia artificial, el análisis de redes y la gestión del cambio organizacional. 2015
Se publica "Complexity and the Art of Public Policy: Solving Society's Problems from the Bottom Up" de David Colander y Roland Kupers, que explora la aplicación de la TGS a la política pública y la resolución de problemas sociales complejos. -
2020
La TGS sigue siendo relevante en la investigación y la práctica, con aplicaciones emergentes en la gestión de sistemas de salud, la economía digital y la sostenibilidad ambiental. La integración de enfoques de sistemas en la inteligencia artificial y el análisis de datos se convierte en un área de crecimiento importante. -
Esta línea de tiempo detalla cómo la Teoría General de los Sistemas ha evolucionado desde sus inicios hasta su aplicación en la era moderna, reflejando su impacto en diversos campos y su capacidad para abordar problemas complejos.