29e508258591b764962c1ab112455a81

30 Años de la educación sexual en México

  • Embarazos

    Embarazos

    Una de cada ocho jóvenes era madre antes de los 20 años, y hoy es una de cada 14.
  • Conferencia sobre población BUCAREST

    Conferencia sobre población BUCAREST

    En la Conferencia sobre Población de Bucarest se reconoce la necesidad de asegurar los servicios de planificación familiar y asesoramiento a las personas que utilicen métodos anticonceptivos.
  • Ley General de Población

    Ley General de Población

    En México, se emite la Ley General de Población y la reforma al artículo 4o. constitucional en la que se reconocen los derechos reproductivos de mujeres y hombres.
  • OMS

    OMS

    Elimina homosexualidad de clasificación internacional de enfermedades (CIE)
  • Cambio de educación sexual

    Cambio de educación sexual

    Introduce una unidad en el quinto año de primaria sobre género y equidad de género. Incluyó la agenda de género, incluyó los derechos sexuales y reproductivos, con una nueva materia de formación cívica y ética.
  • Condón

    Condón

    Se incorporó el condón en la primaria, pero ya se hablaba del condón y del sida en la secundaria. El maestro fue clave para obtener la información.
  • Influencia de la televisión

    Influencia de la televisión

    Esto es un dato de la evaluación de la campaña de prevención de sida que se hizo en 1998, donde tanto los jóvenes como los padres y madres reconocen que la televisión ha sido clave para el uso del condón.
  • Comité de la CEDAW

    Comité de la CEDAW

    El Comité de la CEDAW, emite recomendaciones a México expresando su preocupación sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres pobres, rurales, indígenas y adolescentes, y sobre los obstáculos al acceso de métodos anticonceptivos.
  • Encuesta del Instituto Mexicano de la Juventud

    Encuesta del Instituto Mexicano de la Juventud

    Comunicación familiar. Los jóvenes hablan más con la madre que con el padre.
  • Principios deYogyakarta

    Principios deYogyakarta

    Se establecen los Principios de Yogyakarta que abordan la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos a las cuestiones de orientación sexual e identidad de género.