T.06. Gráfica en la Cultura

  • OLMECAS
    2500 BCE

    OLMECAS

    Ubicados en Veracruz y al Oeste de Tabasco, representa a gobernantes y descendientes directos de sus divinidades.
    Cabezas colosales de roca volcánica, se encuentran en el museo del sitio de la venta.
  • HUASTECA
    1000 BCE

    HUASTECA

    Ubicada en Veracruz y Tamaulipas.
    Las figurillas de mujeres representaban a mujeres con los brazos levantados en posición de oración, mujeres que cargan a un niño en sus brazos, niños con pintura facial en cunas, ancianas con sonrisas y cuerpo pintado, mujeres guerreras y mujeres deidificadas.
    Museo del sitio Xochitécatl.
  • TEOTIHUACANA
    100 BCE

    TEOTIHUACANA

    Valles de México y Puebla.
    Representaban principalmente su filosofía religiosa, aunque también, pintarrajeaban figuras animales, vegetales y seres humanos o amorfos.
    Se pueden encontrar en Tepantitla, Tetitla, Atetelco, la Ventilla o en el Museo de murales prehispánicos Beatriz de la Fuente
  • MAYA
    300

    MAYA

    Chichén Itza, ubicado en la zona mexicana de Yucatán.
    representan las escenas gráficas de ceremonias, procesiones, músicos, ofrendas, batallas y prisioneros que podemos ver en Bonampak son ventanas directas a los mayas de esa época.
    Templo de los Murales o Estructura I de Bonampak.
  • ZAPOTECA
    500

    ZAPOTECA

    Oaxaca y el istmo de Tehuantepec.
    las pinturas murales representaban los motivos de guerreros y cautivos, en los que pueden observarse la importancia de los conflictos bélicos en la sociedad.
    Museo de sitio de la zona Arqueológica de Monte Alban.
  • TOTONACA
    700

    TOTONACA

    Llanura costera de Veracruz y en la sierra norte de Puebla.
    Representan un pueblo satisfecho, plácido y amante de exaltar la naturaleza, la fecundidad y la belleza femeninas.
    Museo Cempoala.
  • MIXTECA
    900

    MIXTECA

    Sureste de México, precisamente en los territorios de los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla.
    Los códices mixtecos prehispánicos conforman un importante grupo de documentos cuya temática principal es la narración histórica y genealógica de los diversos linajes que gobernaron en el periodo Posclásico. Además, constituyen las únicas fuentes para acercarse a las formas de organización política de la antigua sociedad mixteca.
    Biblioteca Nacional de Antropología.
  • TOLTECA
    950

    TOLTECA

    Sur de Tula.
    Los Gigantes, figuras colosales pintadas como campesinos hambrientos que intentan levantar los montes y arrojarlos contra la cúpula de los gobernantes.
    Parque paseo de los Gigantes.
  • AZTECA
    1400

    AZTECA

    Zona central del valle de México.
    es un monolito donde se representa la forma en la que los aztecas concebían el tiempo según su cosmovisión, además, aunque la piedra tiene algunos elementos del calendario, son sólo una síntesis de la visión del tiempo de los mexicas, ya que no está todo lo que se requiere para llevar las cuentas de los ciclos. Por esta razón sería imposible medir el tiempo utilizando esta estructura.
    Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología.