
25 AÑOS DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION: VIEJAS Y NUEVAS REALIDADES" DE MARIA CRISTINA PARRA SANDOVAL
By Luzbeth
-
- Aportes de los teóricos representativos como Durkheim, Marx y Weber, sentando las bases para el desarrollo de la Sociología de la Educación.
-
- Surgimiento de la Sociología de la Educación con el papel relevante de la educación en el desarrollo de la revolución industrial en Europa.
- Aportes de Durkheim, centrados en la educación moral, la cohesión social y la división social del trabajo.
-
- Inicio de cambios que se profundizaron y adquirieron velocidad en el desarrollo de la humanidad.
- Surgimiento de la "singularidad tecnológica" y el desarrollo exponencial de la inteligencia artificial.
-
- Consolidación de la Sociología de la Educación como una especialidad.
- Aparición de enfoques humanistas, económicos, interpersonales y macrosociológicos en el análisis educativo.
-
-Masificación de todos los niveles de educación y proceso de democratización.
-Feminización de la matrícula estudiantil y de la profesión docente.
-Énfasis en los derechos sociales, especialmente el derecho a la educación. -
- Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología con grupos de trabajo centrados en "Políticas educativas y desigualdad social", "Educación básica y políticas de auto-exclusión" y "Universidad latinoamericana: interpelaciones y desafíos".
-
- Continuación de la discusión en ALAS con un nuevo grupo de trabajo sobre "Sociología de la Educación y políticas educativas".
-
- Persistencia de desigualdades educativas y enfoque en la Sociología de la Educación Superior.
- Débil institucionalización y limitada presencia de la Sociología de la Educación en América Latina.