• Movimiento de Atenco

    Movimiento de Atenco

    El presidente Vicente Fox, quería construir un aeropuerto internacional, expropiando las tierras pertenecientes a los campesinos de la zona. Un grupo de personas "Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra" (FPDT) organizaron una huelga en contra del decreto de expropiación de los títulos de propiedad de más de 4000 familias. El movimiento terminó con la victoria del FPDT.
  • Movimiento machetes contra las botas

    Movimiento machetes contra las botas

    El 2 de noviembre de 2001 los ejidatarios de San Salvador Atenco, representados por Ignacio Burgoa Orihuela, maestro emérito de la UNAM, presentaron un amparo contra el decreto de expropiación. El alegato presentado se basaba en que el decreto expropiatorio enunciaba pero no demostraba la utilidad pública de la medida, condición indispensable para esta acción gubernamental.
  • Marcha del silencio

    Marcha del silencio

    Fue una marcha conformada por ciudadanos de toda índole (profesores, estudiantes, militantes y simpatizantes de Morena) por la inconformidad de la ciudadanía ante la incompetencia del gobierno de Vicente Fox y con la esperanza depositada en López Obrador para reorientar el país.
  • Movimiento minero y Sindicatos democráticos en México

    Movimiento minero y Sindicatos democráticos en México

    Se exige que gobierno de México se aboque al rescate de los cuerpos de los 63 de los 65 mineros fallecidos el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos, así como la indemnización digna y justa para viudas e hijos y el castigo a los responsables de Grupo México, de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco “por este asesinato corporativo”. Se exigió el cese inmediato de la represión contra mineros y electricista
  • Movimiento magisterial de Oaxaca

    Movimiento magisterial de Oaxaca

    Se inició el 22 de mayo de 2006 con los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezados por Enrique Rueda Pacheco, quienes pedían mejorar la calidad de las escuelas oaxaqueñas, además de un mejor mantenimiento a las escuelas que se encuentran en zonas rurales y exigían justicia en el Estado de Oaxaca al gobierno estatal, y se mantenían en plantón en el centro de la ciudad de Oaxaca.
  • Movimiento APPO en Oaxaca

    Movimiento APPO en Oaxaca

    La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se conforma de muchas organizaciones, sindicatos, asociaciones, colectivos, etc... Surgió para manifestar la inconformidad por la represión policial en contra de los maestros, perpetrada por el gobernador de ese entonces, Ulises Ruiz.
  • Movimiento de López Obrador

    Movimiento de López Obrador

    Las elecciones de 2006 provocaron un descontento entre la población, principalmente debido a las declaraciones del PRD por un posible fraude electoral. Esto dio inicio al movimiento de López obrador para solicitar un segundo conteo de los votos.
  • Movimiento alianza de trabajadores de la salud y empleados públicos

    Movimiento alianza de trabajadores de la salud y empleados públicos

    La campaña de interposición de amparos en contra de la nueva ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Movimiento por la guardería ABC

    Movimiento por la guardería ABC

    Durante el mandato de Calderón, un incendio sin precedentes ocurrió en la guardería ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora. Esto dejó un saldo de 48 niños fallecidos. La manifestación se realizó con el objetivo de castigar a los culpables de dicho incendio. El movimiento quedó indefinido, y siguen ocurriendo marchas recordando aquella tragedia.
  • Movimiento del SME

    Movimiento del SME

    El movimiento social en contra del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), dejando ver los verdaderos intereses (el negocio de la fibra óptica) que desencadenaron en la extinción de dicha organización