- 
  
  En mayo de 2007 la Universitat d'Alacant inaugura su OpenCourseWare con cursos de Artes y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura y Ciencias Sociales y Jurídicas. Es una de las 10 universidades españolas que fundan el programa en España e Iberoamérica.
 - 
  
  OCW-UA se suma al repositorio de la Universitat d'Alacant (dspace). A partir de ese momento, todos los materiales publicados para OCW estarán archivados y catalogados en el espacio de "Docencia" del repositorio.
 - 
  
  En febrero de 2008, tras la primera convocatoria pública para la publicación de cursos en OCW-UA y la fuerte acogida de los docentes de nuestra universidad, sobrepasamos la cincuentena de cursos publicados. En menos de un año hemos pasado de 10 cursos a 54 cursos.
 - 
  
  Maximiliano Saiz, del DLSI, obtuvo uno de los cinco accésit que el Ministerio de Educacion y Universia otorgaron en la primera convocatoria del premio para las mejores asignaturas publicadas en OCW. Maximiliano Saiz obtuvo el premio en la categoría Ciencias Sociales y Jurídicas, ya que la asignatura Informática I se imparte en los estudios de Seguridad Pública y Detective privado. El premio tiene como objetivo promover la difusión en abierto, a través de Internet, de las propuesta
 - 
  
  Cinco fueron los temas que se trataron el 24 de marzo en el Jardín Botánico de la Universitat de València: los repositorios institucionales en las Universidades Públicas, estado de la cuestión, derechos de autor y Licencias, experiencia de las universidades valencianas en la implantación de repositorios, las iniciativas OCW en las universidades valencianas, el papel de los objetos de aprendizaje de acceso abierto en el entorno del espacio europeo de educación superior...
 - 
  
  Desde el 24 de abril tuvieron lugar las reuniones del OpenCourseWare Consortium en la ciudad de Monterrey. La Universidad de Alicante participó con una ponencia sobre la experiencia y resultados de la implantación de este programa internacional de contenidos educativos abiertos con una ponencia a cargo del Director del Secretariado de Bibliotecas.
 - 
  
  
 - 
  
  La RTVV realiza un reportaje sobre los proyectos de la Universitat d'Alacant en materia de conocimiento abierto.
 - 
  
  
 - 
  
  En dos años el OCW de la Universidad de Alicante consigue publicar un centenar de cursos. Participan más de 150 docentes de la Universidad y es el programa con más cursos publicados en España.
 - 
  
  Las Jornadas COPLA son un grupo de talleres que tienen como objeto el conocimiento abierto y el código abierto. Este año se pretende hacer hincapié en la parte práctica y formación en el software libre más utilizado en los distintos ámbitos de la universidad. La Inscripción es gratuita.
 - 
  
  OCW se suma a la tendencia más popular de la web 2.0 y abre cuentas en las redes sociales de mayor impacto.
 - 
  
  OCW-UA es premiado por el OpenCourseWare Consortium en su primera edición de los Premios de Excelencia 2011. Nuestro programa de publicación de asignaturas en abierto es distinguido entre 250 universidades adscritas en este proyecto internacional. En palabras Stephen Carsson, presidente del comité del premio, “En OCW-UA destaca la profundidad y amplitud de contenidos del programa, junto con las muchas innovaciones introducidas". haciéndolo muy impresionante”. Este galardón es uno de los
 - 
  
  El programa sigue su marcha ascendente y se aproxima a la meta de 200 cursos. En el programa ya han participado más de 200 docentes.
 - 
  
  El programa hace coincidir la puesta en marcha de su nuevo site con la llegada a los 200 cursos publicados con más de 1000 materiales y la participación de 350 docentes.