-
Regulaba el comercio terrestre y marítimo
-
mediante un real orden establece el “Libre Comercio” de y con sus colonias en América. Se levantaron gran parte de las restricciones que afectaban al comercio y se abrió el puerto de Buenos Aires
-
El Consulado dependía directamente de la Corona española y se regía directamente por las normas que dictaba la Casa de Contratación de Indias, ubicado en Cádiz, de la cual el Consulado era imagen.
-
El Código de Comercio español fue adoptado por algunas provincias argentinas. El uso de esa ley revela la necesidad de contar con un ordenamiento propio.
-
Se creó la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y funcionó por breve
lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros. -
Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: sobre actos de
comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio. -
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue
derogado en 1858. -
fue el cuerpo legal que reguló las bases del comercio, los actos de comercio, la consideración legal de comerciante, entre otras materias mercantiles, en todo el territorio de la República Argentina, desde el 10 de septiembre de 1862,1 hasta el 1 de agosto de 2015, cuando entró en vigencia el Código Civil y Comercial de la Nación.
-
Las principales fueron: El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos; Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante; cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; y se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda,quitando el material que se consideraba civil.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
: Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
El código contiene 2671 artículos, los que reemplazan a los más de 4500 de los sancionados en 1869,3 y es a la vida privada lo que la Constitución Nacional es a la pública, según las propias palabras de su ideólogo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti