-
Inicia el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, enfocado en una política de apertura y reforma económica y social. -
También conocida como "El Halconazo", fue un incidente en el que una manifestación estudiantil fue reprimida violentamente, reflejando la tensión política de la época -
Se establece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para ofrecer crédito de vivienda a los trabajadores. -
Echeverría impulsa reformas agrarias y aumenta el gasto público, generando una fuerte deuda externa en un intento por incentivar el desarrollo económico. -
México enfrenta una crisis económica, lo que lleva a la primera gran devaluación del peso frente al dólar en décadas, y una intervención del Fondo Monetario Internacional. -
José López Portillo toma posesión y continúa con políticas para estabilizar la economía y aprovechar los nuevos descubrimientos petroleros. -
Se encuentran grandes yacimientos de petróleo en el Golfo de México, lo que impulsa la economía y coloca al petróleo como el principal producto de exportación -
Debido a la dependencia del petróleo y el aumento del gasto público, la deuda externa crece significativamente. -
La caída en los precios internacionales del petróleo afecta severamente a México, que dependía en gran medida de estos ingresos -
Ante la crisis económica y la fuga de capitales, López Portillo decide nacionalizar la banca y establece un control de cambio, marcando el final de su mandato y un periodo de inestabilidad económica.