Atención a la diversidad: Línea del tiempo: del Oscurantismo Psiquiátrico a la Integración

  • 1801 BCE

    Ley de Licurgo.

    Siglo XIX a.C (Prehistoria)
    Comienzo del Oscurantismo Psiquiátrico.
    La fecha exacta es desconocida.
  • 401

    Creación de los primeros asilos

    Época de la Edad Media (s.V - s, XI)
    Los asilos se caracterizan por el aislamiento.
    La fecha exacta es desconocida.
  • 1001

    Inquisición

    Época de la Baja Edad Media, entorno al siglo XI, en el Renacimiento. La fecha exacta es desconocida. Final del Oscurantismo Psiquiátrico.
  • 1501

    Emerge la Institucionalización

    Comienza a mitad del siglo XIX y se extiende hasta mediados del siglo XX.
    Se caracteriza por la separación en las escuelas de las personas con discapacidad.
  • 1501

    Comienzan las primeras experiencias educativas.

    Se extiende desde el siglo XVI hasta el XVIII.
    Se avanza en la atención a personas con ceguera y sordera,
  • 1502

    Destacan Descartes, Kant y Bacon

    Siglo XVI. Comienza el Naturalismo Psquiátrico.
  • 1503

    Monasterio de Oña (Ponce de León)

    Se produce en el siglo XVI. Se caracteriza por la atención a los alumnos sordos. La fecha exacta se desconoce.
  • Se crea la primera escuela pública de sordos

    Se localiza en Francia.
  • Instituto de Jóvenes Ciegos

    Se comienza a trabajar el Braille. Se da en París.
  • Escuela de "sordos y ciegos"

    Destaca la Ley Moyano.
  • Comienzan a crearse instituciones para "deficientes mentales"

    La fecha no es exacta.
  • Comienza la colaboración médico-pedagógica

    La educación es la vía del desarrollo en este momento. La fecha no se conoce exactamente.
  • Destaca Gaspar Itard

    Tanto es así que es considerado el padre de la Educación Especial.
    Su estudio con el denominado comúnmente como "niño salvaje" supuso un antes y un después en este campo.
    La fecha no es la exacta.
  • Destacan Nebreda y Espinosa

    Colegio especial (Madrid)
  • Psicometría

    Se caracteriza por la enseñanza segregada. La fecha no es exacta,
  • Instituto Psiquiátrico Pedagógico

  • Escola de cecs, sord- muts

  • Patronato Nacional de Anormales

  • Ley de Enseñanza Pública

  • Patronato de la la Infancia Anormal

  • Emerge la Normalización

    De 1965 a 1970 emerge como un cambio radical frente a la Institucionalización.
  • Contexto social en que surge la Normalización

    -Negativa de los padres de discapacitados a llevarlos a escuelas segregadas.
    - Se determina que la inteligencia está determinada por ambiente y herencia.
    - Eficacia de programas de educación especial, los cuales pierden credibilidad por los estudios realizados.
    - Inadaptación social de sujetos institucionalizados.
    - Surge una gran preocupación por los DERECHOS HUMANOS. Se reconocen los derechos de personas deficientes, destacando sentencias al efecto en EE.UU.
  • El PRINCIPIO de Normalización

    Nace en el norte de Europa, y luego se extiende por el resto de Europa y Norteamérica. Se apoya en 3 referentes ideológicos, que denuncian la exclusión social reclamando la normalización.
  • La Normaliz. e Integrac. en ESPAÑA

  • Ley General de Educación

    Comienza con ella en España la creación de aulas de educación especial en centros ordinarios.
  • NIRJE: Referente ideológico de la Normalización

    Año 1969 en realidad. Sistematiza, enriquece y difunde ese principio.
  • Normalización e Integración

    Son dos caras de la misma moneda: equidad, igualdad y sociedad más justa.
    Integración: cambio de término de "alumno deficiente" a "ACNEE"
  • BIRCH

    Concluyó que la integración supone la unificación de la educación ordinaria y especial.
  • Instituto Nacional de Educación Especial

  • BANK MIKKELSEN: Referente ideológico de la Normalización.

    Según él las personas discapacitadas deben tener una vida lo más normal posible.
  • COUNCIL FOR EXCEPTIONAL CHILDREN

    Define la integración. Tiene en cuenta lo que es vs. lo que NO es.
  • WOLFENSBERGER: Referente ideológico de la Normalización

    Difunde el principio en Norteamérica en los años 70.
  • LISMI

    Ley de Integración Social del Minusválido, de España. Surge con ella la obligación de la Administración de desarrollar la integración.
  • Orden Ministerial sobre Planificación de la Educación Especial y Experimentación de la Integración Escolar

    Integración de ACNEE en el sistema educativo ordinario a raíz de esta orden.
  • GARCÍA GARCÍA define "Normalización"

    "... normalizar es aceptar a la persona deficiente, tal como es... y ofecerles los servicios... para que pueda... vivir una vida lo más normal posible."
  • LOGSE

    Con ella se proclama la enseñanza para TODOS, por NECESIDADES y no por limitaciones.