-
Programas de asistencia alimentaria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Se iniciaron en México programas de atención a la niñez por parte de instituciones públicas, contando con 10 programas, entre los cuales se encuentran el programa de raciones alimentarias (Desayunos Escolares-DIF), asistencia social alimentaria a familias, cocinas populares y unidades de servicios integrales, entre otros.
-
Adquisición de maquinaria agrícola, crédito a la producción, creación de comedores populares, cadena de expendios populares de leche, sale al mercado la primera leche hidratada
Fundación del Instituto Nacional de Nutriología -
Disminuir enfermedades por deficiencia del yodo
-
Importación de artículos escasos en el país, control de precios de artículos de primera necesidad, tecnificación del campo, ganadería, creación de la Comisión Nacional de Leche, desayunos escolares y la revolución verde.
-
Educar a la población en hábitos de alimentación y de distribución de complementos dietéticos
Ampliación de la red comercial
Subsidiar a la población y mejorar el estado nutricional de la población -
estimular la producción de alimentos básicos (facilitando el acceso a créditos y mejorando los precios de garantía, entre otras estrategias) para alcanzar la autosuficiencia y mejorar la distribución de alimentos, sobre todo para los sectores marginales. Este programa se caracterizó por la coexistencia de diversas agencias, sectores y secretarías, y su planeación y coordinación quedó a cargo del Sistema Nacional de Evaluación
-
Incremento de salarios mínimos sobre la canasta básica, fomento a la producción de alimentos, programas de vigilancia del estado nutricional, orientación alimentaria
-
Vigilancia del estado de salud y nutrición, distribución de suplemento alimentario, educación en salud y nutrición
-
Dar suplementación a los niños durante las campañas de vacunación
-
La Secretaría de Salud (SS) es la instancia que tiene a su cargo los programas y las políticas dirigidas al cuidado de la salud de la población. Entre las acciones más importantes emprendidas recientemente en el tema alimentario se encuentra la elaboración de la Norma Oficial Mexicana de Orientación Alimentaria. La NOM
Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. -
En el nuevo contexto de salud pública relacionado con el estado nutricio de la población, tanto por desnutrición como por obesidad y sobrepeso, el gobierno federal impulsó, en 2010, la
firma de Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria (ANSA), por
nueve secretarías y seis instituciones de carácter nacional; la iniciativa convoca voluntades y plantea responsabilidades
de todas las instancias implicadas con la salud alimentaria de la
población mexicana.