-
Todo nació de la venta por catálogo
Seguro no lo imaginabas, pero el primer paso que se dio para lo que hoy conocemos como ecommerce, en el planeta, fueron las ventas por catálogos en los años 20 y 30 del siglo XX en Estados Unidos. Este modelo de negocio rompió con todo lo establecido, porque le permitía a los consumidores ordenar sus productos preferidos sin salir de casa. -
El inicio real del ecommerce
En el año 1960, se inventa una herramienta que lo cambiaría todo. El Electronic Data Interchange o EDI, una plataforma que le facilitaba a las empresas transmitir datos financieros de manera electrónica, como órdenes de compra y facturas. Esta etapa fue fundamental para la venta por catálogos y telefónica gracias al surgimiento de las televentas. Donde, entre programas de televisión, se exhibían demostraciones de productos y permitían que los consumidores llamaran para ordenar productos -
La modernización electrónica del catálogo
A finales de la década de los 70, el inglés Michael Aldrich creó un concepto revolucionario, que consistía en conectar una televisión doméstica modificada vía teléfono a una línea multiusuario de procesamiento computarizado. En otras palabras, logró hacer las primeras transacciones electrónicas informáticas de ventas. Su tecnología fue aplicada en países como Irlanda, España y el Reino Unido en las primeras transferencias financieras B2B (Business to Business), donde las empresas -
El Internet vino para adoptarlo todo
El World Wide Web o, el “proyecto de hipertexto”, iniciado por Tim Berners y Robert Cailliau y el levantamiento de las restricciones del Internet en 1991 para uso de fines comerciales, fueron los hitos que permitieron el salto real y evidente de la historia del comercio electrónico a lo que podemos ver hoy en día. Sitios web como eBay, Amazon, que se mantienen operativos en la actualidad y, no solo eso, son líderes indiscutibles de la industria, fueron el último paso para la consolidacion -
Internet actualmente 2021
La real explosión de oportunidades para el comercio electrónico en Latinoamérica se dio a finales del siglo XXI, con el surgimiento de portales como Mercado Libre, que es una empresa unicornio nacida en Argentina En nuestra región, el Internet en casa no fue un elemento convencional sino hasta 2012. De hecho, su uso, aún en estos tiempos, no llega a más de tres tercios de la población.