1910- 1917

  • Plan de San Luis

    El 20 de noviembre de 1910, los mexicanos se levantarían en armas para derrocar a Porfirio Díaz
  • 1911

    Díaz manda a Francisco Carvajal para negociar la paz con lo revolucionarios, pero estos piden la renuncia de Díaz. Se firman los Tratados de Ciudad Juarez y Díaz es exiliado del país
  • Francisco León de las Barras

    Fue presidente interino desde el 25 de mayo de 1911 hasta el 6 de noviembre del mismo año.
  • Francisco I. Madero

    Toma la presidencia en noviembre de 1911 al 18 de febrero de 1913. Vicepresidente , Pino Suárez
  • Plan de Ayala

    Se desconoce a Madero y Zapata proclama el Plan de Ayala
  • Pacto de la Empacadora

    Pascual Orozco se rebeló contra Madero en marzo de 1912
  • Decena Trágica

    Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz encabezan los movimientos en contrade Madero. Madero y Pino Suárez son encarcelados y obligados a renunciar.
  • Decena Trágica

    Huerta y Félix Díaz realizaron el pacto llamado De la Ciudadela , donde Henry Lane Wilson fue mediador en este , y desconocían a Madero.
  • Victoriano Huerta

    Huerta asume la presidencia, apoyado por la burguesía, militares,etc. Pero Carranza lo desconoce como presidente. E.U.A tampoco lo reconocía, pero Inglaterra lo hizo por interés.
  • Plan de Guadalupe

    Venustiano Carranza promulga el Plan de Guadalupe en marzo de 1913
  • Madero y Pino Suárez

    Son asesinados el 22 de febrero de 1913
  • Victoriano Huerta

    Huerta renuncia a la presidencia porque no le puede hacer frente al ejercito constitucionalista
  • Tratados de Teoloyucan

    Francisco Carbajal toma la presidencia y firma los Tratados de Teoloyucan
  • Invasión Norteamericana

    Tropas estadounidenses desembarcaron en el puerto de Veracruz para desconocer a Huerta. Carranza logra que estos evacuaran el puerto el 23 de noviembre de 1914
  • Muerte de Diaz

    Porfirio Diaz muere el 2 de julio de 1915 en Francia
  • Venustiano Carranza

    Empieza a establecer el orden constitucional. A finales de 1916 se realiza una nueva Constitución. En ella se plasman demandas sociales, económicas y políticas.
  • Promulgación de la Constitución de 1917

    Tras 2 meses de debate, el Constituyente cerró sesiones y el 5 de febrero de 1917 se promulgó la nueva Constitución