-
En sus recitales llevaba siempre un fonasco que controlaba sus peroraciones.
-
No hay arte posible para instruir al sordo.
-
Profundizó en la anatomía de la laringe, describiendo sus músculos, y cartílagos más importantes; que comparó el mecanismo de emisión vocal con la formación del tono de una flauta, habló del paladar como un órgano resonador y lo más importante; fue el
primero en diferenciar el habla de la voz. -
En aquella época destaco por el estudio de la voz
-
Aquel que no tiene oído no puede oír y el que no puede oír jamás podrá entender y la falta de oído desde el nacimiento impide la entrada de la Fe
-
En su escuela estudiaban la fonación y sus fundamentos.
-
Sobre los sentidos y los objetos sensibles” escribe sobre la primacía
de la audición en el conocimiento, ya que el aprendizaje se da a través del discurso, comprensible mediante el habla, compuesta por palabras, siendo cada una de ellas un símbolo racional. Así los sordos fueron considerados ineducables. -
-
Se empieza a pensar que la mudez es una consecuencia de la sordera cógnita.
-
Los sordomudos pueden tener conceptos abstractos y morales y admite su educabilidad e intenta dar con métodos práctico para su enseñanza.
-
Para profesores de los diversos colegios especiales de sordomudos de la infancia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Propone un método para la lectura y escritura de los ciegos y un procedimiento para el aprendizaje y la educación de los sordomudos a través de la escritura jeroglífica para representar las ideas.
-
Pone las bases del llamado método fisiológico.
-
Estudia y representa tablas o abecedarios que recogen las costumbres romanas de contar valiéndose de las posiciones de las manos.
-
Publica el primer libro renacentista de símbolos, sobre los jeroglíficos de los egipcios representando hasta 36 grabados correspondientes a diversas posturas de las manos.
-
Consigue destruir el concepto tradicional de la ineducabilidad del no oyente demostrando la posibilidad de su educación y de la palabra hablada.
-
Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos.
-
Desarrolla un trabajo activo y eficaz como educador. Se interesó por la práctica y estudió la bibliografía sobre fisiología existente hasta el momento.
-
Publica Escuela Española de Sordomudos y incluye observaciones psicológicas y metodologías y estrategias y recursos.
-
Trata de evaluar el medio de palabras del léxico de que dispone el niño en su evolución.
-
La Liga internacional para la educación nueva
-
-
-
-
-
Ortofonía y reeducación auditiva.
Estructuración del lenguaje.
Reeducación psicomotora.
Aprendizaje correctivo de la lectura-escritura. -
-
-
-
Hace mención a la necesidad de la educación de os deficientes pero presenta un enfoque más asistencial que pedagógico.
-
si la sordera- mudez fuese "natural" desde el nacimiento, el sordo sería privado de todos sus derechos: sin derecho a la herencia, al casamiento, asignación legal de documentos o testamentos. Un tutor era designado para gerenciar su vida.
Si la sordera- mudez fuese adquirida después del nacimiento, el sordo que aprendiese a escribir podría tomar decisiones sobre su vida y sus compromisos de forma escrita”