-
2 de marzo de 1836: Texas declara su independencia de México en el contexto de tensiones crecientes sobre la política centralista impuesta por el gobierno mexicano. La independencia es proclamada en la Convención de Washington, donde se establece un gobierno provisional.
-
Abril de 1836: Batalla de San Jacinto; el ejército texano, liderado por Sam Houston, derrota a las fuerzas mexicanas comandadas por Santa Anna en un enfrentamiento decisivo. Esta victoria es crucial y resulta en la captura de Santa Anna.
-
Abril de 1836: Santa Anna firma los Tratados de Velasco, reconociendo la independencia de Texas, aunque posteriormente niega su validez al alegar que se firmó bajo coerción.
-
Octubre de 1836: Se establece la RepúBlica de Texas con Sam Houston como presidente. Texas recibe el apoyo diplomático y militar de Estados Unidos, creando una relación tensa con México.
-
El gobierno mexicano, bajo la presidencia de Anastasio Bustamante, cambia a un régimen centralista, lo que provoca descontento en diversas regiones como Yucatán y Baja California, donde surgen movimientos separatistas.
-
Estalla la Guerra de los Pasteles entre México y Francia, comenzada por deudas impagas a ciudadanos franceses. La guerra termina con la intervención de un bloque naval francés en Veracruz, y México se ve obligado a pagar indemnizaciones.
-
Vicente Guerrero, el primer presidente afro-mexicano, es derrocado por un golpe de estado. La inestabilidad política persiste, con constantes cambios de liderazgo y disputas internas, lo que debilita el control del gobierno sobre todo el país.
-
James K. Polk es elegido presidente de Estados Unidos con una plataforma expansionista. Promete la anexión de Texas y la adquisición de California, expresando la idea del "Destino Manifiesto".
-
Texas es oficialmente anexado a Estados Unidos como el 28º estado. Esto aumenta la tensión entre ambos países y sienta las bases para la guerra inminente
-
Estados Unidos hace una invitación formal a Texas para unirse a la Unión, extendiendo su influencia sobre el territorio. Esto alarma a México, que considera la anexión como un acto de agresión.
-
Comienza la Guerra Mexicano-Americana después de un enfrentamiento en el territorio disputado entre el río Núeces y el río Bravo. Este conflicto se inicia con una provocación estadounidense y se convierte en una guerra declarada.
-
Mayo de 1846. En la Batalla de Palo Alto, el general Zachary Taylor derrota a las fuerzas mexicanas, marcando el inicio de una serie de victorias estadounidenses en el norte de México.
-
Septiembre de 1846: Las fuerzas estadounidenses toman Monterrey tras una batalla feroz. La ocupación de esta ciudad clave permite a Estados Unidos avanzar hacia el centro de México.
-
Septiembre de 1847: Las tropas estadounidenses, lideradas por el general Winfield Scott, capturan la Ciudad de México, lo que lleva a la capitulación del gobierno mexicano y el fin efectivo de las hostilidades.
-
Febrero de 1847: La Batalla de Buena Vista se libra con una victoria ajustada para el general Taylor contra un ejército mexicano superior, solidificando la reputación de las fuerzas estadounidenses en el conflicto.
-
Febrero de 1848: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, donde México cede una gran parte de su territorio (incluyendo California, Nevada, Utah y partes de Arizona, Colorado y Nuevo México) a Estados Unidos a cambio de $15 millones y el asentamiento de deudas.
-
Se descubre oro en California, lo que provoca la Fiebre del Oro y una masiva migración hacia el oeste, fortaleciendo la posición económica de Estados Unidos mientras México enfrenta crisis internas y pérdidas territoriales.
-
California es admitido como estado libre, generando tensiones significativas en el Congreso sobre el equilibrio político entre estados esclavistas y libres, un conflicto que se intensificará en las siguientes décadas.
-
1852: México enfrenta una crisis económica y política, agravada por la inestabilidad interna y la presión externa. Esto lleva a un mayor aislamiento internacional y un debilitamiento del gobierno central.
-
1853: México, bajo la presidencia de Santa Anna, vende el territorio de La Mesilla a Estados Unidos por $10 millones, completando la pérdida significativa de territorio y permitiendo la construcción del ferrocarril transcontinental.