"Es bueno saber de donde venimos y quienes hicieron posible que estemos donde estamos". Oscar Juan Blake
-
El banco nacional fue la primer organización en la Argentina, que llevo adelante un programa de capacitación.
-
"¡Pasajeros al tren...!"
-
Formación de los telegrafistas. "Comunicarse a distancia y rápidamente es una necesidad muy antigua."
-
"Ya no se trataba de contar solo con maquinitas y fogoneros. "
-
¡¡Algo mas que capacitación!! Esta historica fabrica, "La Cristalería Rigolleau" hizo mucho mas que enseñar a "soplar y hacer botellas". Algo mas que la capacitación para el puesto, era una contribución para la comunidad.
-
"¡Como me gustaría saber cuantos agricultores cambiaron su realidad, revisaron sus proyectos de vida y trabajo, y modificaron la visión que tenían de este pais que ofrece tantas cosas... a quien sabe aprovecharlas!"
-
"La información es poder"
-
"De lo simple a lo complejo" . La escuela de MOTORMEN de la Anglo Argentina, fue la primera en formar a los conductores de tranvía
-
La demanda de pan siempre existió. A partir de 1917, la cantidad de vendedores era tal, que fue necesario crear una escuela. En la misma se desempeñaban los instructores, quienes eran los que capacitaban a los vendedores en temas tales como: Cuidado y ensillado del caballo, limpieza del carro y de las paneras, atención al clientes, disposición de los productos y ofertas de toda la linea, etc.
-
"No hay dificultad que no sea vencida cuando hay voluntad de enseñar y voluntad de aprender"
-
¡A quien no le gusta ser bien atendido!
-
Es un producto de la filosofía taylorista para los nivele de conducción, especialmente a la intermedia los llamados "capataces". Se manifestó el concepto de tiempo y movimientos, trataba de precisar lo que se debía hacer en un determinado puesto y como debe hacerlo. esta expresión fue hegemónica en la industria entre los años 1930-1950
-
"TWI" significa adiestramiento dentro de la empresa. Este método estaba orientado a la formación del supervisor.
-
FPA "formación profesional acelerada" tenia como objetivo "hacer pensar" al aprendiz.
Ese mismo año se crea el "Centro de productividad de la Argentina (CPA)" como el órgano ejecutivo del pan de operaciones formado por el gobierno, el FPUN y la OIT.
Mas adelante, el CPA fue incorporado al Ministerio de Educación, como parte del convenio con la OIT. La escuela empirista pone el foco en la formación de gerentes y directivos. -
-
"Asociación de dirigentes de capacitación de la argentina"
-
-
¿Quién capacita a los gerentes?