-
El 15 de septiembre Guatemala, colocada en medio de una y otra América, decidió unirse a México, por lo cual se independizó de España.
-
Guatemala se anexo de México, en la cual el marques opinaba sobre su arduo trabajo por ver unidos a mexicanos y guatemaltecos en un mismo gobierno.
-
El 13 de febrero de 1823 el antiguo intendente Gonzales Savaria intento sin éxito la toma de granada.
-
Se creó el Estado de Los Altos, conformando el sexto Estado de la República Federal Centroamericana, proclamando su segregación en la cuidad de Quetzaltenango.
-
En la instauración del “Régimen Conservador” hubo un fuerte debate debido a los cambios radicales impulsados por los liberales que dio como resultado la promulgación de la Ley de Garantías de 1839.
-
Mariano Rivera Paz fue gobernante de Guatemala durante épocas turbulentas.
-
Mariano Paz entrega el cargo a Venancio López, haciendo el pacto entre Guatemala y Nicaragua, iniciando la colonización belga en Santo Tomas.
-
Luego de su separación de la Federación Centroamericana, Guatemala es fundada como República por el general Rafael Carrera el 21 de marzo de 1847.
-
Primera nomenclatura oficial de las calles de Guatemala.
-
Liberado por Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados que acabó con el gobierno conservador de Vicente Cerna.
-
Se afirma así la distinción secular de lo confesional-privado con lo público-estatal.
-
Firmado por Barrios en Nueva York, mediante ese acto Guatemala perdió 50 mil kilómetros cuadrados.
-
El 2 de abril de 1885 murió el caudillo liberal guatemalteco por excelencia Justo Rufino Barrios y Manuel Lisandro Barillas asumió la presidencia.
-
El 26 de junio de 1887 Manuel Lisandro Barillas disuelve la Asamblea Legislativa.
-
El Banco Comercial de Guatemala es autorizado según acuerdo del 2 de marzo de 1891.
-
El 8 de febrero de 1898 Oscar Zollinger asesina al presidente Reina barrios y Manuel Estrada Cabrera asume la presidencia.
-
Manuel Estrada otorgó los permisos de transporte de correos en Guatemala a la United Fruit Company.
-
Manuel Estrada Cabrera cedió por medio de un contrato el ferrocarril y líneas telegráficas a la UFCO, donde Guatemala no tendría derecho a compra durante los siguientes 99 años.
-
Un violento terremoto causó grandes daños en la infraestructura y ocasionó muertes en el departamento de San Rosa.
-
Durante el gobierno de José María Orellana se estableció el quetzal como moneda nacional y se fundó el Crédito Hipotecario Nacional.
-
La reforma a la constitución de la república de Guatemala prohibió la reelección presidencial y la reforma monetaria colocó al quetzal junto al dólar dando fin al desorden económico y monetario.
-
Jorge Ubico asumió a la presidencia el 14 de febrero con el objetivo de controlar la crisis económica general mediante el aumento de la producción nacional.
-
Se derogó el Reglamento de Jornaleros y en sustitución de este reglamento se promulgó la Ley contra la Vagancia y la Ley de Vialidad.
-
De acuerdo a su reporte de gobierno de 1936, los asesinatos y homicidios descendieron de 184 en 1932 a 39 en 1935 y otros delitos habían descendido en más de un cincuenta por ciento y usar la denominada “ley fuga”, la cual los acusados de delitos políticos eran ejecutados extrajudicialmente en un lugar conocido como La Barranquilla.
-
Según estadísticas, de 784 escuelas registradas entre 1933 y 1934, se pasó a 1,581, más del doble, entre los años 1938-1939, pero también comenzaron muchos abusos y excesos represivos por parte del régimen actual.
-
En 1994 comenzó una serie de manifestaciones en contra del régimen del presidente Jorge Ubico y el 25 de junio, policías vestidos de civil dispararon contra la multitud y le dieron muerte a la profesora María Chinchilla Recinos, lo que resultó ser un detonante para su renuncia, ya que la promovieron como un mártir de la Tiranía Ubiquista.
-
Esta fue la responsable de derrocar al general Ubico, donde aconteció la rendición de los dos bastiones militares defensores del gobierno de Federico Ponce, el mandatario se rindió, para que los revolucionarios llegaran al acuerdo de integrar un mando unificado integrado por Francisco Arana, representando a la Guardia de Honor y Jacobo Árbenz y Jorge Toriello, en representación de los sectores militares democráticos, que ayudaron a derrocar a Ubico y Ponce Vaides.