-
El primer Ábaco chino fue inventado para el 500 aC y se desarrolló aún más, o se hizo famoso su uso, durante la Edad Media de China, durante la dinastía Ming (1368-1644). Su creador fue, según dicen, Boethius, un filósofo romano que amaba la geometría y los cálculos.Fue uno de los inventos de la antigua China que ayudó durante años a hacer cálculos
-
Linea de tiempo
-
se inventó en el año 105 D.C. En ese año fue cuando Ts´ai Lun presentó su idea y nuevo proceso de elaboración del papel moderno. Este invento facilitara una gran medida el intercambio de culturas que generaran un gran progreso en la civilización humana.
-
Johannes Gutenberg inventó la imprenta con letras de madera o metal reemplazables/movibles en 1436 (terminado en 1440). Este método de impresión puede ser acreditado no sólo como una revolución en la producción de libros, sino también para promover el rápido aprendizaje en las ciencias, las artes y la religión a través de la transmisión de textos.
-
En el siglo XVII Athanasius Kircher (1602-1680) inventó la linterna mágica. ... El artefacto consistía en una cámara oscura provista de un juego de lentes y un chasis corredizo - similar al de los proyectores actuales - donde se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio.
-
Sólo a finales del siglo XVII, surgen los primeros artefactos similares a lo que es hoy una calculadora.La calculadora es uno de los inventos más novedosos que han marcado pautas en la historia de la Humanidad.El matemático alemán Wilhelm Schickard desarrolló su primera calculadora, una máquina, que podía sumar y restar números de hasta seis dígitos, inicialmente tenía el nombre de ¨reloj calculador..La invención de este artefacto favoreció en gran medida el rumbo de la sociedad.
-
James Pillans, (Edimburgo 1778- 1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido mundialmente como el “inventor” de la pizarra.
-
La introducción de las cámaras fotográficas en el aula supone una herramienta educativa más que pone de manifiesto la variedad e importancia de los recursos digitales en el ámbito escolar.
-
Eadweard Muybridge inventó el primer proyector (Zoopraxiscopio), dando así inicio al movimiento y también a la animación. Años después, fueron los hermanos Lumière quienes evolucionaron esta tecnología y crearon el primer proyector cinematográfico.
-
Herramienta didáctica en las aulas de clase, permitiendo la transmisión de información a través de diferentes programas.
-
El desarrollo de los microprocesadores en los años 70s, permitió que con su evolución pudieran fabricarse computadores personales, los cuales han sido una herramienta de primera necesidad en el desarrollo de habilidades tecnológicas en las instituciones educativas.
-
Nace la internet, debut de la World Wide Web, la conexión de equipos de escritorio y sistemas de ordenadores en todo el mundo, permitiendo el acceso a todo tipo de información desde cualquier parte del mundo.
-
La evolución de las plataformas educativas se muestra muy ligada al desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento más en concreto, al de los sistemas educativos, que tienden progresivamente, a adaptarse a las necesidades reales del mundo laboral.
-
Sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, siendo el creador/es el que decide qué publicar y qué no.
Ayuda educativa resumida para consulta. -
Surgen a partir de proyectos universitarios en los que el motor de búsqueda o araña era el eje central de su funcionamiento.
Permiten la búsqueda de todo tipo de términos y palabras clave a partir del desarrollo de índices de archivos almacenados en servidores web. -
Surge el término de Web 2.0 y con ella las comunidades , los servicios, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de vídeos, las wikis y blogs
-
Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.
-
Actividad 1.1 - Tecnología Educativa