15 acontecimientos de la conquista

  • 1511

    El naufragio

    El naufragio
    Previo a la conquista, en una embarcación donde tripulaban dos españoles (Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero), naufragaron al ser azotados por una tormenta vagando en las costas de la península de Yucatán donde se incorporaron a los indígenas nativos, hasta que Hernán Córtes durante su expedición 8 años después los encontró pero Gonzalo Guerrero opto por quedarse aliado a los nativos debido al compromiso que lo unía con la hija del cacique.
  • 1517

    Descubrimiento de Yucatán

    Descubrimiento de Yucatán
    En 1517 Francisco Hernández de Córdoba durante su travesía expiatoria desembarca en las cercanías de la península de Yucatán, lo cual comprende una novedad para su investigación.
  • 1518

    Expedición de Juan de Grijalva

    Expedición de Juan de Grijalva
    Diego de Velázquez fungió como promotor de una expedición secundaria comandada por Juan de Grijalva quien se dispuso a replicar la ruta empleada por F. Hernández de Córdoba, cuyo rumbo le depararía las costas de Cozumel.
  • 1518

    Operación de Rescate (C.Olid)

    Operación de Rescate (C.Olid)
    Poco después de que Juan de Grijalva desembarcara en la península, se envió a Cristóbal de Olid con la encomienda de rescatar a Grijalva y su tripulación debido a que se supuso un extravió ante la incomunicación, retornando nuevamente a Cuba a mediados de otoño.
  • 1519

    Expedición de Hernán Córtes

    Expedición de Hernán Córtes
    En este transcurso a Córtes se le concedió la consigna de comandante al mando de una tercera expedición ante una vacante expuesta, Córtes opta por rodear la península con rumbo a Tabasco, en donde adquiere un grupo de mujeres nativas al someter a los indígenas entre ellas Malitzin, una nativa ejemplar al fungir como intérprete de lenguas, posterior a su adquisición Córtes azoto poblados como muestra de clemencia y sumisión con rumbo hacia Tenochtitlan.
  • 1526

    La disposición de Montejo adjunta a España acerca de la conquista de Yucatán

    La disposición de Montejo adjunta a España acerca de la conquista de Yucatán
    Los reyes de España le conceden la autorización a Francisco de Montejo de conquistar la península de Yucatán, pero acordando términos como pacto de conformidad titulado en las "capitulaciones de Granada", lo cual impulsa a Montejo a un adelantamiento precipitado de conquista.
  • 1527

    El preludio de la conquista de Yucatán

    El preludio de la conquista de Yucatán
    Montejo se dirige rumbo a Yucatán en donde plantea operar la ejecución del proceso de conquista y sumisión de los habitantes nativos, recibiendo el alias de adelantado al asociarse con su afán de conquistar y su comportamiento precipitado pero intrépido.
  • 1529

    La retirada de Montejo

    La retirada de Montejo
    Debido al desabasto de armamento Montejo se ve dispuesto a trasladarse a la Nueva España, para el reabastecimiento de recursos y afilar sus tropas en cuestión de perdidas y nuevos soldados como sustitutos.
  • 1529

    La designación de un nuevo comandante

    La designación de un nuevo comandante
    Posterior al reabastecimiento de bienes Montejo prosigue con el proceso de conquista partiendo rumbo a Tabasco y Acalán, incorporándose a la travesía su hijo apodado el "Mozo" quien seria su sucesor como comandante al mando en la segunda incursión.
  • 1535

    El retroceso del exilio

    El retroceso del exilio
    La indiferencia de los nativos fue un factor que debilito la segunda campaña de conquista al someter constantemente a las tropas españolas mediante emboscadas, lo que supuso el postergar de las incursiones debido a la insuficiencia de armamento y recursos, abandonando temporalmente la península.
  • 1540

    El retomar de la conquista

    El retomar de la conquista
    El retorno a la península suponía un tercer proceso de conquista liderada por el precursor de su padre F.Montejo el "Mozo" y su sobrino del mismo nombre, impusieron su empeño en el cumplimiento de lo acordado en las capitulaciones, las dos incursiones previas supusieron un proceso de rutina fallida pero que fueron eficientes para la elaboración de una estrategia.
  • 1542

    El bautizo de una cuidad

    El bautizo de una cuidad
    F. Montejo "el sobrino" esperaba expectante la reagrupación de sus tropas procedentes de la alianza con el "Mozo", durante ese transcurso impulso la fundación de un poblado nombrado como Mérida, cuya novedad fue la designación del primer cabildo al mando de la comunidad.
  • 1543

    La expansión de la fundación

    La expansión de la fundación
    Posterior a la consigna y nombramiento del poblado de Mérida, el "sobrino" fue encomendado a la conquista del oriente de la península, donde durante su travesía replicaría lo hecho bautizando a una municipalidad "Valladolid de Chauaca".
  • 1544

    La nueva sede

    La nueva sede
    Debido a circunstancias de descontento y petición de la comunidad nativa, asociado a la reciente adición que supuso la fundación de Valladolid intervino el traslado de sede a la capital indígena de Saci la cual se consolidaría como la nueva localización establecida.
  • 1546

    La consumación de los Montejo

    La consumación de los Montejo
    Francisco de montejo junto con su prometida, posterior a la conquista toma posesión de su gobierno en Yucatán. Las ciudades recientemente sometidas por la fundación fueron inhabilitadas por las autoridades al desprotegerlas por el arribo de Montejo a Campeche.