-
La muerte del general iraní durante un ataque aéreo por parte de Estados Unidos en enero de este año, elevó la tensión entre Washington y Teherán. Todos estaban pendientes de lo que ocurría en Medio Oriente y de las consecuencias que podría traer este conflicto. Solaimani era considerado un héroe en su país, mientras que para el gobierno norteamericano era el responsable de la muerte de “cientos” de sus ciudadanos.
-
Las lluvias torrenciales causaron severas inundaciones en la ciudad de Yakarta, no una, sino en dos ocasiones, una en enero y otra en febrero. Esta situación dejó al menos 60 muertos y más de 100 mil personas afectadas, ya que tuvieron que ser evacuadas para evitar una tragedia mayor.
-
Este brote inició a finales de 2019, pero fue hasta el 12 de enero de 2020 que la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado en el que se identificaba al nuevo virus SARS-CoV-2, una cepa que no había sido reportada en humanos. Las investigaciones señalan que surgió en un mercado de Wuhan. Este virus causa la enfermedad llamada Covid-19 y los grupos más vulnerables son los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas.
-
Si bien los incendios en Australia comenzaron en 2019, éstos se extendieron hasta enero de 2020. Este desastre ya es considerado como el peor de la historia en aquel país. El fuego destruyó más de una quinta parte de los bosques de Australia (5.8 millones de hectáreas), derivado de una sequía de varios años combinada con el calentamiento global. Estos incendios acabaron con árboles y vegetación, pero también con miles de animales que quedaron atrapados en el fuego.
-
En 1986 este lugar sufrió la mayor catástrofe nuclear. Ahora, 34 años después, fue escenario de fuertes incendios forestales que obligaron a los residentes de Kiev a resguardarse en sus hogares. La calidad del aire bajó y se catalogó como peligrosa, al tiempo que los niveles de radiación comenzaban a subir. La buena noticia es que las autoridades señalaron que no representaban una amenaza para la planta nuclear ni la infraestructura crítica a su alrededor.
-
El líder norcoreano dio de qué hablar en abril pasado, debido a que desapareció por completo. La última vez que se le vio en público fue el 11 de abril, pero comenzó a desatar sospechas luego de que se perdió la celebración del cumpleaños de su abuelo, Kim Il Sung, el pasado 15 de abril. Los rumores comenzaron a correr como pólvora sobre la ausencia de Kim, pero pronto se informó que se le había practicado un procedimiento del sistema cardiovascular, debido a problemas de tabaquismo y obesidad.
-
En abril, el precio del petróleo de Estados Unidos sufrió un derrumbe y los contratos que vencen en mayo se colocaron por debajo de los cero dólares por barril, esto ante la preocupación de los inversionistas por la falta de lugar para almacenarlo y una baja en la economía global causada por la pandemia del coronavirus.
-
Después de que fueron filtrados años atrás, el Pentágono por fin hizo públicos tres videos que avistamientos de Objetos Voladores No Identificados. Todos fueron grabados por algunos de sus pilotos en los años de 2004 y 2015. Estos videos ya eran usados para tratar de fundamentar la existencia de vida extraterrestre, así que el Departamento de Defensa decidió hacerlos públicos para evitar cualquier mito sobre el origen de las grabaciones y lo que en ella se observa.
-
En medio de la pandemia por coronavirus, se han registrado brotes de sarampión en diversos países de Latinoamérica. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que se han registrado numeroso casos en Brasil, Colombia, Argentina, Venezuela y México. Carissa Etienne, directora de la OPS, llamó a mantener como prioridad la vacunación contra el sarampión para evitar que la enfermedad surja nuevamente y complique aún más la emergencia sanitaria que se vive en el mundo.
-
El 25 de mayo la muerte de un hombre afroamericano conmocionó a Estados Unidos: George Floyd, fue reducido por un policía blanco de Minneapolis, Derek Chauvin, que lo obligó a permanecer en el piso, presionando su rodilla contra el cuello de Floyd durante más de ocho minutos, mientras el hombre pedía: “Por favor, no puedo respirar”. Floyd murió en ese operativo y sus últimas palabras se convirtieron en el símbolo de una serie de protestas.
-
Anonymous es un grupo internacional de ciber activistas que, como indica su nombre, son anónimos. Realmente hay muy poca información sobre su organigrama y sistema de organización. A la hora de dar detalles sobre su estructura, lo que siempre destacan es, por el contrario, que no tienen ningún líder y que todos los miembros mantienen un mismo nivel y son tratados de la misma manera.
-
La reciente llegada de estas vespas mandarinias a la costa oeste de Estados Unidos ha despertado la preocupación de los apicultores y comunidad científica, pues este insecto conocido como “avispón asesino” es letal y capaz de aniquilar colmenas enteras de abejas y luchar contra presas del doble de su tamaño.
-
El 4 de agosto de 2020 los habitantes de la ciudad de Beirut vivieron uno de sus peores momentos de sus vidas. En el puerto de la capital de Líbano, se registró una fuerte explosión, cuya onda expansiva provocó una tragedia de dimensiones muy graves. La sustancia responsable fue el nitrato de amonio; había 2,750 toneladas que llevaban seis años almacenadas, lo que provocó 160 muertos, unos 6 mil heridos y 300 mil personas se quedaron sin hogar.