
10 Momentos importantes en la historia de la Filosofía. (Mabel cendales guevara - 10-1 de filosofía del periodo N° 4)
By MABELC18
-
En esta obra, el autor presenta una concepción de la Historia marcada por un riguroso determinismo en la sucesión de los hechos históricos. Todo el acontecer de la Historia humana es una cadena de causa-efecto. Si conocemos los hechos, conoceremos las causas de las que se derivan. https://www.youtube.com/watch?v=deXrqKOgqqQ
-
el tercer gran tema de Vico es su concepción del progreso humano. Está basada en el concepto de curso y recurso. Progresos, y regresos, que no son vueltas a atrás, pues que cada paso siempre se realiza en un plano superior al anterior. Por ello Vico elabora un concepto de progreso espiral, siempre enriqueciendo la Historia de la humanidad a cada paso. https://www.youtube.com/watch?v=oYTi3KGWuIc
-
John Locke
David Hume
David Hume es un filósofo perteneciente a la filosofía moderna y más concretamente a la corriente filosófica conocida como empirismo. https://www.youtube.com/watch?v=BWLGQSOBcBc -
El pensamiento histórico renacentista pone de nuevo al hombre en el centro de sus preocupaciones, no como lo entendían los antiguos, sino como la concepción cristiana; una criatura sujeta a pasiones e impulsos. La Historia era en el Renacimiento la Historia de las pasiones humanas, en la medida en que la Historia desvela la naturaleza pasional humana por lo que tiene gran utilidad. Así podemos prever sus acciones.
-
Descartes
Descartes pudo haber presentado en su filosofía una posición con respecto a la política. Escribió en francés y no en latín (obras principales) debido a que necesitaba tomar partido por la divulgación del conocimiento.
Spinoza
Leibniz.
https://www.youtube.com/watch?v=IYzblZx4Yfk -
El Cristianismo da al traste con la idea sustancialista de entidades eternas subyacentes al proceso histórico. El Cristianismo, merced a la idea de creación, niega estas entidades (no hay ningún pueblo eterno que haya existido o existirá siempre). Las entidades son creadas por Dios según le sean interesantes para Dios y así aparecerán más o menos según la voluntad de Dios. Todo lo creado por Dios es contingente, solo Dios es eterno, es ajeno al tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=mQVHxAYlguE
-
Luciano de Samosata escribió un breve tratado Cómo debe escribirse la historia, muy popular en el Renacimiento. https://www.youtube.com/watch?v=UlJG-mEaMmY
-
La Historia tendrá un carácter más universal en vez de centrarse en la historia de un pueblo o en la de una ciudad. También se superará el límite temporal a la que había estado limitado, en ese momento la Historia va a remontarse siglos hacia atrás y además se empezó a escribir con carácter mundial y que aspiraba a la universalidad en lo espacial y en lo temporal (Historia ecuménica). https://www.youtube.com/watch?v=VY2osqEbvfY
-
La metodología que utiliza Heródoto y Tucídides es fundamentalmente la indagación o la inquisición que se realiza a los que han presenciado. bastantes ocasiones los historiadores utilizan sus propias experiencias personales. La narración histórica sólo abarca un período de tiempo limitado aquel período del que queden individuos vivos que puedan dar créditos (histor). https://www.youtube.com/results?search_query=La+reflexi%C3%B3n+sobre+la+historia+en+la+filosof%C3%ADa+cl%C3%A1sica+griega
-
El paso del mito al logos se dio por un proceso de secularización y por un proceso de abstracción del pensamiento. Rompía así el pensamiento griego las estructuras propias del pensamiento mítico y los sustituyó por el lógico dando lugar a la filosofía y el pensamiento histórico ya que la filosofía y la historia comparten esa racionalidad, son discursos racionales. https://www.youtube.com/watch?v=qoTNZI3H-c4