-
Las primeras teorías sobre el uso de una cámara oscura para capturar una imagen datan del siglo V antes de Cristo y se pueden atribuir al filósofo chino Mo-tsu
-
El autor de esta imagen, titulada «Vista desde la ventana en Le Gras», fue el inventor francés Joseph Niepce. La imagen necesitó un tiempo de exposición de 8 horas.
-
La imagen pertenece a Louis Daguerre y se titula «Boulevard du Temple». El tiempo de exposición fue de entre 10 y 20 minutos y por ello la actividad de la calle no se aprecia. En la esquina inferior izquierda se puede ver a una persona a la que le están abrillantando los zapatos. La imagen del limpiabotas se ve peor porque es de suponer que estuvo menos inmóvil que su cliente durante el tiempo de exposición.
-
William Thompson usó una cámara montada en un mástil para tomar la primera foto subacuática. La calidad era bastante pobre y la imagen necesitó 10 minutos de exposición
-
La primera fotografía en color permanente fue capturada por el matemático y físico teórico escocés James Clerk Maxwell. El objeto fotografiado es una cinta de tartán.
-
Aunque los autorretratos en pintura han existido prácticamente desde siempre, el fotógrafo americano Mathew B. Brady fue posiblemente el primero que se tomó una foto a sí mismo.
-
Julius Neubronner usó una cámara con un temporizador montado en el cuello de una paloma para tomar la primera fotografía áerea. Se dice que el ejército alemán usó esta idea para tareas de reconocimiento en tiempos de guerra.
-
Esta imagen fue capturada por el Dr. William Longley y Charles Martin en el Golfo de México.
-
Esta imagen se tomó el 24 de octubre de 1946, desde una cámara de 35 mm montada sobre un misil V-2 a algo más de 100 kilómetros de la Tierra.
-
Esta imagen, que se conoce como «La canica azul», fue tomada el 7 de diciembre de 1972, por la tripulación del Apolo 17.