-
Con esta fecha se da la apertura a lo que se conoció como revolución industrial, donde surge lo que hoy en día conocemos como maquina CNC.
-
se empezó a aplicar más pequeño y económico apareciendo así el CNC (Control Numérico Computarizado), que permite que un mismo control numérico pueda aplicarse a varios tipos de máquinas distintas sin más que programar las funciones de control para cada máquina en particular.
-
Al fin de la segunda guerra mundial se desarrolló la computadora
electrónica. -
Los primeros equipos de CNC con electrónica de válvulas, relés y cableados, tenían un volumen mayor que las propias máquinas-herramientas, con una programación manual en lenguajes máquina muy complejo y muy lenta de programar.
-
El principal objetivo en el desarrollo de las máquinas de control numérico fue la precisión y facilidad para las creaciones de armas para reponer las armas perdidas en la guerra.
-
Se desarrolló un lenguaje simbólico llamado APT Automatically Programmed Tool, Programación automática de la herramienta.
-
nace el control numérico por ordenador. Las funciones de control se realizaban mediante programas en la memoria del ordenador, de forma que pueden adaptarse fácilmente con solo modificar el programa.
-
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada que simplifico los controles numéricos de las maquinas CNC.
-
se aplicó el microprocesador a las computadoras, se dio un enorme salto en el desarrollo del CNC, haciéndose posible las interpolaciones rectas y curvas entre ejes.
-
Los chips más significativos, son el microprocesador y los módulos de memoria para datos creados para modernizar la maquina CNC.