-
En este periodo comienza la historia de la publicidad.
Se la conoce como la "Era del Reclamo"
Predominan los medios gráficos
El objetivo es mantener presente el nombre del producto en la mente del cliente -
Comienzan a registrarse las primeras marcas
-
Comienza a ser lo más importante de la industria, aunque pasado un tiempo pierde fuerza
-
Nace para identificar y diferenciar los productos. El objetivo es transmitir una información de manera sencilla
-
Los anunciantes, vieron el beneficio que les suponía colocar publicidad y adquirieron espacios donde colocar su producto en revistas y periódicos
-
En esta era los soportes publicitarios mayoritarios son: el cartel, la prensa y el cine
-
Había mucho analfabetismo y ponían en sus carteles: dibujos, animales... para que la gente supiera a que se referían
-
Es el medio de comunicación de menor inversión publicitaria. Se suele usar de carácter regional y local.
El cine no vive de la publicidad, como sí lo hacen los periódicos o revistas -
Empiezan las primeras marcas internacionales
-
Nace la agencia publicitaria JW Thompson
-
Rompe con lo tradicional, es más arquitectónico.
Da gran importancia a la tipografía, tipo helvética, más limpia.
Representa el final del cartelismo, para dar lugar a las vallas publicitarias.
Se centra en un lenguaje sintético, más sencillo -
Se crea la primera asociación de anunciantes en España.
Se asocian para pedir transparencia, un criterio común.
Se establece la ley del 15% para mediar entre anunciantes y periódicos -
El objetivo es vender publicidad para aumentar las ventas de los productos.
Los anuncios los hacen las agencias, ya no los artistas, pintores...
Consiste en una investigación del producto, del mercado y de las audiencias.
Los anuncios pasan a ser campañas publicitaria de manera más científica y periodística. -
Cada vez la publicidad es más técnica
-
Es uno de los medios que permite una mayor argumentación para poder explicar las características del producto.
Se proponen 3 cambios importantes:
1- Cambio en la estructura
2- Cambio en las formas
3. Cambio a nivel comercial Se llega a AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción).
La prensa propone un cambio en su forma de comercializar, deciden cómo y cuándo se coloca la publicidad -
Supone una copia del modelo de empresa de la prensa.
Se desarrollan dos modelos de radio:
1- pública: no vive de la publicidad y su contenido no depende de la financiación publicitaria
2- comercial: es una empresa privada o pública cuya principal fuente de financiación es la publicidad. Su contenido debe ser atractivo.
Es un medio muy potente y muy barato -
Destacan dos perfiles: 1-Agencias: Se convierten en agencias de servicios plenos con 3 departamentos: 1.Contacto: ejecutivos de cuenta, que tienen una relación directa con los anunciantes. 2.Creativo: redactor publicitario, director creativo, diseñador gráfico, director de arte y productor. 3.Medios: planificación de medios. 4.Investigación: cuando un producto es nuevo 2-Anunciantes: departamentos comerciales, técnicos publicitarios, directores de comunicación
-
Se crea el Instituto de la Publicidad
-
Comienza con el avance de la tecnología y la mejora en el transporte, cuando comienzan las redes de distribución nacional