Th

1.Los orígenes del arte.

  • Arte prehistórico.
    1 CE

    Arte prehistórico.

    Periodo de tiempo que transcurre desde la aparicion del Homo Sapiens hasta la aparición de la escritura. Las manifestaciones del arte prehistórico serían la expresión de este mundo de emociones compartidas, una forma de interactuar con el entorno físico y su conceptualización espiritual y simbología.
    El arte prehistórico, como el arte en general, es producto de la sociedad que lo realiza.
  • A.P: Paleolítico
    2

    A.P: Paleolítico

    Abarca desde los orígenes de la vida hasta el surgimiento de las nuevas técnicas agrícolas, durante aquella época se incrementó el uso de herramientas como piedras talladas, huesos, cueros, maderas, etc. Incluso es aquí donde el ser humano descubre el fuego. El término fue creado en 1865, siendo este periodo el más largo de la historia.
    El periodo se divide en tres fases: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio, Paleolítico Superior
  • A.P: Arte Neolítico
    3

    A.P: Arte Neolítico

    El arte neolítico tiende a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de imágenes. Las primeras manifestaciones estuvieron íntimamente relacionadas con el pensamiento mágico-religioso, fundamento de su deseo de supervivencia
  • A.P: Edad de los metales.
    4

    A.P: Edad de los metales.

    La Edad de los Metales es el período de la prehistoria posterior a la Edad de Piedra que está integrado por la Edad de Cobre, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. Se origina en los años 4.000 a.C y finaliza en los años 405 a.C. en los continentes de Europa, África y Asia.
  • Egipto
    5

    Egipto

    Imperio Antiguo: 2700 AC – 2200 AC
    Imperio Medio: 2052 AC-1786 AC
    Imperio Nuevo: 1575 AC-1087 AC
  • Pueblos Prerrománicos
    6

    Pueblos Prerrománicos

    Poblaron la P.I entre los años 1000-500 AC.
    Tartessos: Sobre todo en Sevilla, Huelva y Cádiz.
    Fenicios: sobre todo en costa gaditana, malagueña y almeriense.
    Íberos: Litoral Mediterráneo, desde el sur de Francia hasta Andalucía.
    Celtas: Zona de la Meseta y parte occidental y septentrional.L
  • Grecia
    7

    Grecia

    El arte griego se divide en tres períodos :
    Período Arcaico: S XII hasta V A.C.
    Período Clásico: abarca los siglos V Y IV A.C.
    Período Helenístico:comprende desdefinales del siglo IV A . C. hasta el año 100 AC
  • Roma
    8

    Roma

    Romanización de la península ibérica: La P.I.se contirtióen una provincia más del imperioy recibió el nombre de Hispania.
    Ciudades : Tarraco (Tarragona), Emerita Augusta (Mérida).
    Calzadas: Vía Nova, Vía De La Plata., ETC
    Puentes Romanos: puente de Córdoba, ETC.
    Acueductos: acueductos Romanos de Tarragona, Segovia y Mérida.
    Teatros: Sagunto en Valencia, Zaragoza.. ETC.
    Anfiteatros:Mérida y Sevilla.
  • Arte Medieval:Arte Paleocristiano.
    9

    Arte Medieval:Arte Paleocristiano.

    Se denomina arte paleocristiano al estilo de arte que se desarrolla durante los cinco primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros
  • A.M:  Arte Bizantino
    10

    A.M: Arte Bizantino

    El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo IV, como continuación del arte paleocristiano. Desde sus primeros momentos, se consideró estearte como el continuador natural del Imperio Romano.
  • 11

    A.M: Arte Prerrománico

    Hubieron diferentes pueblos que se instalaron en Europa, sobre
    todo en España, dejando su estilo marcado con:
    1.Arte visigodo
    2.Arte carolingio
    3.Arte asturiano
    4.Arte mozárabe
  • A.M:   Arte Hispanomusulmán
    12

    A.M: Arte Hispanomusulmán

    Es el arte islámico que se desarrolló en al-Ándalus entre los siglos VIII y XV. Dada la limitación religiosa que afecta a la escultura y la pintura (hay ejemplos), su manifestación principal fue la arquitectura andalusí 8o hispanoárabe o hispanomusulmana); aunque las artes suntuarias (o artes decorativas-cerámica orfebrería, textil) tuvieron un extraordinario desarrollo. Los monumentos más importantes que han llegado hasta nosotros son la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada.
  • A.M:   Arte Románico
    13

    A.M: Arte Románico

    El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII.Surge como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual que inspiró la construcción de gran número de iglesias y de edificios religiosos.
  • A.M:   Arte Gótico
    14

    A.M: Arte Gótico

    El arte gótico es el arte que se dio en la baja Edad Media, periodo dinámico, variado y un estilo artístico europeo aplicado al campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, vidrieras, pintura y murales.
  • Arte en la Edad Moderna
    15

    Arte en la Edad Moderna

    El Renacimiento y el Arte Barroco son las principales corrientes artísticas de la Edad Moderna, periodo comprendido entre el siglo XV hasta el XVIII aproximadamente. Es precisamente a partir del Renacimiento cuando comienzan a cobrar importancia las figuras de los artistas, Leonardo, Miguel Ángel y muchos otros comienzan a labrarse una reputación como artista que hasta la fecha a penas tenía reconocimiento.
  • E.M : Renacimiento
    16

    E.M : Renacimiento

    En la actualidad el arte renacentista es uno de los más destacados, no solo por los artistas famosos que aparecen en esa época sino también por las obras de arte que nos dejaron. Por eso, es posible que este sea uno de los tipos de arte más conocidos de hoy en día. En el Renacimiento se quiere hacer renacer de las tradiciones “antiguas”, de la venerada Grecia e Italia clásica.
  • E.M: Barroco
    17

    E.M: Barroco

    El arte barroco es una continuación de un movimiento artístico italiano que abarca hasta la mitad del siglo XVI. Es reconocido como uno de los estilos artísticos más complejos. Se desarrolla entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, alcanzando diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura .
    Características del arte barroco:
    -Representación de sentimientos y emociones.
    - Intensa espiritualidad.
    -Contrastes de luces y sombras.
    -Temática religiosa.