-
Promueve la educación primaria entre
los sectores marginados de la capital del país. -
-
El estado de Zacatecas, estableció la primera normal del país.
-
Para que un mayor número de jóvenes tuvieran la
oportunidad de aprender, así como crear escuelas normales
para maestros -
Se estableció un programa para diversificar la educación a través de la escuela de primeras letras, la escuela nocturna, y la escuela para la enseñanza de artesanos adultos, maestros, oficiales y aprendices.
-
La educación en México: debe ser gratuita, obligatoria y laica para
todos los mexicanos -
Juárez había promulgado una ley de educación, en la cual se reflejaba la convicción de que el gobierno tenía que controlar este medio insustituible de formación de ciudadanos.
-
Se dispuso que se crearan tantas escuelas primarias para los niños como fuera posible y que se fundaran dos escuelas para adultos en las que se impartieran las mismas asignaturas, debiendo además impartir lecciones sobre la Constitución Federal y rudimentos de historia
-
Establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
-
En la cual se formarían las generaciones de educadores requeridas
por el país. -
Participaron los más eminentes educadores de la época, dando como resultado la aprobación de 124 resoluciones respecto de la
educación. -
Promover una instrucción primaria obligatoria, gratuita y laica.
• Establecer escuelas rurales en haciendas, rancherías.
• Proveer escuelas de adultos para la enseñanza, así como instrucción técnica a los obreros.
• Impulsar que todas las entidades federativas establezcan escuelas normales para la formación de profesores. -
Estableció las condiciones legislativas para enfrentar el grave problema del analfabetismo.
-
Los recursos tecnológicos se incorporaban a los programas educativos de nivel medio superior, y en la Escuela Nacional Preparatoria, se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos.
-
Tuvo como propósitos fundamentales la federalización de la
educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia, el impulso a la investigación científica y tecnológica, el desarrollo de las bellas artes, el intercambio cultural y la difusión de las bibliotecas. -
Se implementaron las siguientes instituciones: Escuela de Ferrocarriles; Escuela de Industrias Textiles; Escuela Nacional de Maestros Constructores; Escuela Tecnológica para Maestros; Escuela Técnica de Artes y Oficios; Escuela Nacional de Artes Gráficas; Escuela Técnica de Taquimecanógrafos, y Escuela Hogar para Señoritas «Gabriela Mistral»
-
Se dio inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo.
-
-
Para apoyar este concepto de enseñanza vinculada con el entorno local de las poblaciones rurales, se diseñó un programa editorial bajo el cual se elaboraron documentos autogestivos de aprendizaje, dentro de la llamada Biblioteca del Maestro Rural Mexicano.
-
El propósito de la educación rural fuera el “tratar de modificar los sistemas de producción, distribución y consumo de la riqueza...”, así como la implantación de la educación socialista.
-
Se le encomendó la función de “ejecutar los primeros trabajos de
difusión artístico-educativa por medio del cine, y de proporcionar de manera permanente exhibiciones de cinematógrafo en planteles escolares e instituciones privadas”. -
-
Se inauguró también la primera estación de televisión en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de dicho instituto; posteriormente se instalaría, en 1947, una estación de radio en esa misma escuela.
-
Es una modalidad de la educación a distancia, se desarrolló con el nombre de las Misiones Culturales.
-
La educación extraescolar continúo orientándose hacia la alfabetización y la educación de los adultos.
-
Creado por ley con el propósito de capacitar a los maestros en servicio, a través del cual se organizaron los primeros cursos
institucionales de educación por correspondencia en México. -
Se formalizaron los primeros trabajos de educación a distancia en el Instituto Federal.
-
A través de estos proyectos se intentó capacitar directamente a los estudiantes en el manejo de auxiliares audiovisuales, así como en la planeación y producción de los materiales para apoyar técnicas de enseñanza.
-
Ello propició el ambiente para que realizaran reuniones de intercambio de experiencias y planeación de acciones conjuntas.
-
Bajo el auspicio de la Universidad de Sonora, se fundó esta Asociación que integró a 26 instituciones de educación media y superior.
-
Se realizaron las primeras emisiones educativas a control remoto del Hospital Juárez al circuito cerrado de televisión de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México,
-
En la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, celebrada en Montevideo, Uruguay, los países latinoamericanos apoyaron la creación de este organismo regional que contribuyera al mejoramiento de la educación a través del uso de medios y recursos audiovisuales,
-
Se creó una escuela por radio con la emisora XEUNT, de onda corta, que funcionó en la sierra Tarahumara, en Chihuahua.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México, produce sus primeros programas televisivos educativos y culturales que se transmiten por Telesistema Mexicano.
-
Estos cursos los impartía la Universidad de Occidente, que en 1965 cambió su nombre a Universidad Autónoma de Sinaloa.
-
El Instituto Politécnico Nacional, inicia transmisiones de carácter educativo y cultural a través del Canal 11 XEIPN, de señal abierta.
-
Destinado a apoyar la enseñanza de los maestros rurales a través de la producción de materiales audiovisuales.
-
La Secretaría de Educación Pública la creó con el fin de implementar, a través del uso de medios de comunicación,
alternativas de educación para abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales. -
Su forma de operación consistía en la emisión de cursos de alfabetización complementados con una cartilla impresa y con la presencia eventual de coordinadores miembros de la comunidad, que atendían las dudas que pudieran surgir entre los alumnos.
-
En ese contexto se inició un proyecto de alfabetización y educación a distancia del país.
-
Las transmisiones se envían a locales especiales denominados teleaulas, en las cuales un maestro guía las transmisiones hechas a distancia por maestros especializados en cada una de las asignaturas del plan de estudios, que es el mismo que en la escuela convencional.
-
Suscribió un documento conjunto titulado «Objetivos de la educación superior», en el que se advirtió sobre la disfuncionalidad y problemática de las actividades desarrolladas por las instituciones de educación superior, justificando la imperiosa necesidad de lograr una reforma integral que atendiera aspectos vinculados con el desarrollo nacional, como la improductividad, el subempleo y la dependencia tecnológica.
-
Se propuso desarrollar la tecnología educativa, cuya aplicación llevó a implementar en plan piloto, el primer modelo de enseñanza abierta en el nivel medio superior.
-
Tuvo dos propósitos:
1. Dar alternativas de solución al problema de la masificación
universitaria.
2. Democratizar la enseñanza. -
Se crea el Colegio de Bachilleres, organismo descentralizado del Estado; ofrece educación a nivel medio superior propedéutica y terminal en forma presencial, dando servicio de consultoría tanto presencial como telefónica o postal.
-
Inició en 1974 un sistema denominado Tecnológico Abierto, con la
finalidad de atender a una población de trabajadores imposibilitada de someterse a la rigidez del sistema escolarizado. -
El Instituto Nacional Indigenista (INI) instaló en Tlapa de Comonfort, Guerrero, la estación XEZV, «La voz de la montaña» como inicio de un proyecto para emplear a la radio, como un medio para apoyar los programas de trabajo en las regiones interétnicas de nuestro país. La radio, considera el INI, puede convertirse en un vehículo educativo e impulsor del desarrollo social, económico, político y cultural de los pueblos.
-
Con lecciones televisivas grabadas en color y conducidos por actores.
-
Implementó un sistema de enseñanza abierta e integró una oferta educativa con carreras en Humanidades, Pedagogía, Derecho, Sociología, en el área económica administrativa, Administración de Empresas y Contaduría Pública.
-
Fundado con el propósito de proporcionar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria para adultos.
-
Este Consejo impulsó estrategias comunes de desarrollo
de la educación abierta. -
Se reforzó el concepto de la educación abierta como un apoyo al desarrollo de la educación tradicional.
-
Las innovaciones tecnológicas de comunicación seguían incorporándose a la educación a distancia, y la UNAM establece la primera conexión a la Red Académica de C o BITNET, mediante enlaces telefónicos, desde la Ciudad Universitaria hasta el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de ahí hasta San Antonio, Texas en los EUA.
-
TV-UNAM inició la emisión de algunos programas vía satélite.
-
Como parte de las estrategias para la formación y actualización de docentes, se propone además que ”se utilizará la tecnología educativa más avanzada, así como los medios de comunicación social, fundamentalmente la televisión, a fin de acercar los servicios a los usuarios y evitar desplazamientos innecesarios del docente a los centros de actualización.
-
Se se fijó como fin “operar como mecanismo de enlace de las
instituciones del país que ofrecen sistemas abiertos y a distancia. Uno de sus mayores logros fue la inauguración de las reuniones nacionales a distancia, y la proposición de criterios e indicadores de calidad para la educación abierta. -
Se expresa que las autoridades educativas instituirán sistemas de educación a distancia con el propósito de “establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.”
-
Los servicios satelitales, telefónicos y de comunicación vía módem, que ofrecía el gobierno se aplicaron a programas educativos con el objetivo de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso pertinente del audiovisual.
-
Estableció como propósito impulsar la incorporación y el aprovechamiento de los medios electrónicos y computacionales en apoyo a la educación. Para ello concibió la interacción de tres redes: la Red Satelital de Televisión Educativa, la Red Escolar de Informática Educativa, y la Videoteca Nacional Educativa.
-
Se propuso aprovechar la infraestructura educativa y tecnológica existente en escuelas secundarias generales, técnicas, telesecundarias, casas ejidales, presidencias municipales y planteles de educación media superior. Los estudiantes disponen de materiales impresos, videos, audiocintas, software y programas multimedia, además de asesoría grupal e individual.
-
-
Proponía buscar alternativas viables que permitieran fortalecer la educación superior y, en su caso, incorporar nuevas e innovadoras formas de proporcionar los servicios educativos.
-
Este primer telecentro ofrece a los usuarios Internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia de datos, impresión remota y la posibilidad de tener acceso y consulta a diversas páginas electrónicas, como la escuela virtual.
-
En su fase inicial puso a disposición de los usuarios la programación del canal 12, 14 y 17.