YACIMIENTO SAN ISIDRO By stomas 1778 Nota publicada en La Gaceta - restos de Elephas en San Isidro 1847 Se desenterraron vestigios paleontológicos 1862 L. Lartet, E. de Verneuil y Casiano del Prado identifican un conjunto de piezas de sílex 1863 Los dos autores franceses dan a conocer el descubrimiento internacionalmente 1867 Vilanova, Verneuil y Favre visitan el Cerro 1868 José Amador de los Ríos, director del MAN, insta a realizar excavaciones en S. Isidro 1869 J. Vilanova viaja a Dinamarca al Congreso Internacional Prehistórico 1872 J. Vilanova. —Estudios sobre lo prehistórico español. Museo Español de Antigüedades 1876 J. Vilanova. - Noticia de algunas particularidades del corte de San Isidro Actas de la Sociedad Española de Historia Natural 1892 Luis Siret encontró 30 piezas achelenses, 6 musterienses y una solutrense. 1893 G. de Mortillet declara S. Isidro como el yacimiento más importante de España 1897 Inauguración del Museo Protohistórico Ibérico 1909 Obermaier dedica su atención al yacimiento madrileño 1917 Discurso de D. Manuel Antón y Ferrandis (catedrático de Antropología de la Universidad Central) 1918 H. Obermaier y P. Wernert.— Yacimiento paleolítico de Las Delicias (Madrid). Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural 1921 P. Wernert y J. Pérez de Barradas. - Yacimientos paleolíticos del valle del Manzanares (Madrid). 1924 Anuario de Prehistoria Madrileña 1924 Anuario de Prehistoria Madrileña 1929 Servicio de Investigaciones Prehistóricas 1933 Pérez de Barradas, J. - Nuevos estudios sobre Prehistoria madrileña - La Colección Bento; Anuario de Prehistoria Madrileña 1940 Martínez de Santa-Olalla - recogida de materiales arqueológicos y paleontológicos 2012 un acto en el Claustro de la Escuela de Minas con motivo de la celebración de los 150 años del descubrimiento en el yacimiento de San Isidro 2016 Publicación de Eugenio Sanz Pérez e Ignacio Menéndez-Pidal de Navascués