-
Para la elección, se presentan dos candidatos: Raúl Alfonsín, de la UCR e Ítalo Luder, peronista
-
Por primera vez, pierde el peronismo. Gana Alfonsín con más de 52%, y solo en el Obelisco, se hay mas de un millón y medio de personas.
-
A poco de asumir, Alfonsín crea la CONADEP, Comisión Nacional Sobre Desaparición de Personas, con el objetivo de investigar la violación de los derechos humanos durante la dictadura
-
Vuelve la libertad para los contantes, actores y actrices. Charly García y Spinetta sacan discos, Mercedes Sosa vuelve del exilio y hace colaboraciones con León Gieco, Fito Paez, entre otros. Aparecen nuevas bandas como Soda Stereo y Los Abuelos de la . Vuelve el teatro, y el cine hace películas que reflexionan sobre la oscura época.
-
En los primeros meses, el gobierno lanza un proyecto llamado "Plan Alimentario Nacional" (PAN), una solución urgente para intentar calmar el hambre de 5 millones de argentinos. El gobierno, a su vez, envía al Congreso un proyecto de ley para limitar la reelección de los altos cargos sindicales y garantizar la participación de las minorías en las comisiones directivas, la "Ley Mucci"
-
Saúl Ubaldini, líder sindical, junto a 10.000 dirigentes, encabeza una movilización frente al Congreso, que rechazan la Ley Mucci. Al ser rechazada por un voto de diferencia, y Antonio Mucci, quien propuso la ley, renuncia.
Alfonsín entonces designa a Hugo Barrionuevo como delegado personal, con rango de secretario de Estado. -
Se lleva a cabo una protesta histórica, en Puerto Madryn. Los gobiernos provincial y nacional habían autorizado a buques de guerra estadounidenses a reaprovisionarse en el puerto. La gente marchaba porque recordaban el apoyo logístico y diplomático que le habían dado a Gran Bretaña durante la Guerra de las Malvinas. la presión hace que los buques se retiren, y los manifestantes celebran
-
https://www.youtube.com/watch?v=u1Ga01wbMzM&ab_channel=ElCronista
Este plan controla la inflación y hace que la U.C.R. gane las elecciones parlamentarias -
Es la suma de agresivas políticas de ingresos, para regular el tipo de cambio, salarios y tarifas sociales. Estas políticas se iban a regular con medidas fiscales con ajustes ortodoxos.
-
A fines de 1985, la economía propuesta por Alfonsín se vio frenada por algunas razones...
Por un lado, la puja de los trabajadores por los salarios y, por el otro lado, la presión de los organismos internacionales por el incremento de políticas neoliberales. A estas situaciones, podemos sumarle también la presión por parte de los medios de la oposición, como el Diario Clarín. -
Tras la renuncia del ministro Grinspun, Sourrouille asumió como Ministro de Economía el 19 de febrero de 1985, función que ejerció hasta el 30 de marzo de 1989.
-
Luego de un tiempo, Alfonsín cumple la promesa principal de su mandato: juzgar a las Juntas Militares y a las Cúpulas Guerrilleras, así, por ejemplo, a Videla, le dan cadena perpetua.
-
El ministro de economía habla sobre la segunda parte del plan económico que traía nuevas medidas ortodoxas para disminuir el déficit fiscal, principalmente.
-
Argentina gana la final del mundial contra inglaterra.
-
El juicio a las juntas y las nuevas causas, generan tensión dentro de las Fuerzas Armadas, por lo que se sanciona la Ley de Punto Final. Esta Ley estableció la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de ser autores penalmente responsables de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura.
-
Tras la sanción de la Ley de Punto final, comienzan varias marchas y proyectos por parte de las abuelas de plaza de mayo
-
En semana santa, Aldo Rico, militar, incentiva a un levantamiento militar, atentando la democracia. Alfonsín negocia con los militares y tranquiliza a la poblacion
-
50 militantes de "Todos por la Patria" toman por asalto el cuartel del Regimiento 3 de Infantería, y Enrique Gorriaran Merlo era el líder. Hubo 39 muertos y terminaron por rendirse.
-
A comienzos de año, Alfonsín acuerda con sectores del poder económico medidas para estimular las exportaciones, lo cual generó una gran disconformidad con los sectores productores.
Esto impulsó, en la expo, ciertos disturbios entre los trabajadores. -
-
Esta Ley estableció una presunción de que los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas, cuyo grado estuviera por debajo de coronel, siempre y cuando no se hubiesen apropiado de menores o de inmuebles de desaparecido, durante el terrorismo de Estado y la dictadura militar no eran punibles, por haber actuado en virtud de la denominada obediencia debida
-
En 1987, el peronismo triunfa en Buenos Aires con Antonio Cafiero, así como también en las provincias de Entre Rios, Misiones, Chubut y La Rioja.
-
En Montecaseros, Corrientes se vuelve a levantar una sublevación, pero la gente sale a la calle en defensa de la democracia. Al final, los sublevados se rinden y se genera cierta paz momentánea.
-
Desde el 1 hasta el 5 de diciembre se llevo a cabo el tercer alzamiento Carapintadas. Su líder era el entonces coronel Mohamed Alí Seineldín. Los ciudadanos salieron a defenderse y a partir de los enfrentamientos murieron 14 personas, entre civiles y militares. Al final Seineldín se rinde.
-
Menem logra que la oposición permita la sanción de diversas leyes, como la Ley de Reforma del Estado, permitiendo que empresas estatales pasen a manos privadas, o la Ley de Emergencia Económica, la cual le da al ejecutivo la facultad de tomar decisiones sin consultar al Congreso.
-
Menem gana las elecciones presidenciales por más del 10%. El austral devalúa, y el índice de pobreza cambia del 25% al 47.3%, llegando a una hiperinflación de 114%.
Hay un estallido social y saqueos se llevan a cabo. -
-
Rumbo neoliberal. El indice anual de inflación está por las nubes y aumenta el nivel de pobreza.
-
Se nombra a Erman Gonzalez como el nuevo ministro de economía y da a conocer el Plan Bonex.
(https://www.youtube.com/watch?v=kItZHGksgI4) -
Al seguir los ajustes y la hiperinflación, la CGT Azopardo anticipa un paro general para noviembre, pero Menem se adelanta prohibiendo dicho derecho.
-
-
Menem hace publico su segundo indulto a los máximos responsables de la dictadura, entre ellos, Jorge Rafael Videla y sus secuaces.