-
Conquista -Ruptura, en los procesos de desarrollo existentes, con el descubrimiento de América.
Educación de los indígenas a cargado de la comunidad.
Imposición de los modelos traídos por los conquistadores (Weinberg,G, 1981) -
Siglo XVII . Las leyes de indias en 1680. La educación es universal y gratuita para alfabetizar a los indígenas.
-
Segunda mitad del siglo XVII , existían escuelas confesionales destinadas a la educación de los hijos de familias acomodadas. (Nuñez,J 1998)
-
Interés de la Corona Borbónica
española por establecer un nuevo proceso de reconocimiento y explotación de los recursos naturales americanos y siendo las Expediciones Científicas, -
Siglo XVII -siglo XVIII El profesor Ocampo explica que que el eclecticismo era una actitud de de los intelectuales ; recibían las ideas de escritores extranjeros recogiendo y seleccionado lo más significativo del pensamiento, fue la base de la independencia ( Ocampo,J 1999)
-
Tendencia política que preconizó un cambio a fondo, «de raíz» en los aspectos fundamentales de la sociedad tradicional. ( Guerrero,G.,Andrade,N y Chamorro ,C 1999)
-
1863, la tasa de analfabetismo era casi del ciento por ciento. En las pocas escuelas existentes los niños aprendían a rezar, a memorizar y a recitar, pero no a leer ni a escribir. ( Cataño G, 1945)
-
1863 y 1880 : Radicalismo en el sistema educativo general de los Estados Unidos de Colombia, especialmente en el Estado Soberano del Cauca, se caracteriza por e la libertad de pensamiento, libertad de cátedra, libertad de expresión, libertad de cultos y libertades económicas. ( Guerrero,G.,Andrade,N y Chamorro ,C 1999)
-
Decreto del 13 de enero de 1868 sobre la Universidad Pública Nacional.
-
Después de la guerra civil , se estableció la educación católica como eje central en las políticas educativas de Colombia al reanudar el concordato. ( Helg 1984 , pag 25-27)