Portada

Volver al Pasado

  • Escuela Indígena
    1350

    Escuela Indígena

    Esta seda antes del descubrimiento y se caracteriza por que lo que se transmitía, era por medio de la tradición oral y se caracterizaba por saberes que le permitían la super vivencia, era una escuela basada en la relación padre-hijo, se desarrollaba al interior de la familia, dependían del estrato social y esta educación se relacionaba mucho con la religión.
  • Escuela colonial
    1500

    Escuela colonial

    se caracteriza por que los religiosos franciscanos les enseñaban a los indígenas la lengua y la religión española, el papel del profesor era representado por las señores mayores que l enseñaban los sonidos silábicos a los indigenas.
  • ESCUELA DE LAS PRIMERAS LETRAS
    1530

    ESCUELA DE LAS PRIMERAS LETRAS

    Esta etapa se caracterizo por que se organizaron las primeras escuelas Privadas y Públicas, de igual manera el estudiante era seleccionado por la clase social a la que pertenecía, se conformaron las gremios de profesores para que no todo el mundo pudiera tejerse esa profesión
  • escuela ilustrada
    1570

    escuela ilustrada

    Esta etapa recogió las influencias de la revolución de estados unidos y de Europa, tuvieron grandes cambios se desarrollaron nuevas academias y se espesaron las carreras universitarias, se permitió que la mujer estudiara.
  • nuevas escuelas

    nuevas escuelas

    Se les permitía ala mujer el acceso ala educaron en, tenían acceso al catecismo y alas 4 operaciones aritméticas básicas y oficios propios de mujeres. Esta educación era realizada en escuelas “amigas”, colegios, beaterios, conventos.
  • Escuelas en Colombia

    Escuelas en Colombia

    El siglo XX se inicia con una reforma a la educación y divide la enseñanza así: primaria (urbana y rural) y secundaria en técnica y clásica. La educación primaria queda a cargo de los departamentos y es gratuita pero no obligatoria y la secundaria queda a cargo de la nación.
  • REFORMAS EN COLOMBIA DEL 1930-1950

    REFORMAS EN COLOMBIA DEL 1930-1950

    Durante este periodo se realizaron algunos cambios que marcaron la educación en Colombia
    1930 se reglamenta que todo niño debe recibir un mínimo de educación obligatoria
    1941 se fundan algunas escuelas vocacionales agrícolas.
    1947 se crea el Consejo Superior permanente de la Educación.
    1948-se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional, se fortalece el presupuesto para educación, , .
  • Escuelas modernas en Colombia

    Escuelas modernas en Colombia

    Modernización, des centralización y planificación participante; coordinación intersectorial; cambio cualitativo; ampliación de oportunidades de acceso y permanencia; amplia participación de la comunidad; desarrollo científico y tecnológico; desarrollo cultural, de la recreación y del deporte y eficiencia en el uso de los recursos financieros”
  • Creación de Ley General de Educación

    Creación de Ley General de Educación

    Se crea la ley GENERAL DE EDUCACIÓN, la cual crea los lineamientos para la educación a todos los niveles en Colombia y modifica algunos reglamentos sobre ingreso permanencia de los estudiantes y normas para los profesores.
  • OCDE EN COLOMBIA

    OCDE EN COLOMBIA

    Colombia, nuevo miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Después de un sinuoso y largo proceso, Colombia fue aceptado como nuevo integrante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)