-
Fomenta la educación de campesinos y personas indígenas.
-
Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la educación para las escuelas Básicas de Chile.
-
Reconoce y protege la diversidad cultural. Las lenguas y dialectos de cada grupo étnico pasan a ser oficiales en sus territorios.
-
Establece Paraguay como un país pluricultural y bilingüe.
-
Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación para Escuelas Básicas Rurales. Se articuló la adecuación del currículum a la cultura local.
-
Establece la enseñanza obligatoria en todo el sistema escolar del Castellano y el Guaraní.
-
Promueve el conocimiento de pluralidad lingüística de la Nación y respeto a los derechos lingüísticos de indígenas.
-
Fomenta la educación bilingüe e intercultural, según características de cada zona
-
Establece la modalidad de EIB en zonas de alta concentración indígena.
-
Institucionalizada la etno-educación en el sistema escolar.
-
Garantiza el respeto a identidad de los pueblos indígenas y al derecho a una educación bilingüe e intercultural.
-
Regula la etnoeducación y se establecieron marcos para la actuación de maestros etno - educadores
-
Garantiza el derecho indígena a una educación escolar intercultural y bilingüe.
-
Asegura el respeto a los modos de enseñanza de la educación bilingue e intercultural
-
Define educación: Participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez.