-
Origen del Voleibol
El inventor del voleibol es el norteamericano William George Morgan (1870-1942). El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts.
Al principio su nombre era mintonette. -
Cambio de nombre
Se realizo una conferencia, el profesor Alfred T. Halstead sugirió cambiar el originario nombre del juego, mintonette, por otro más apropiado: “volley-ball” (lanzar el balón). -
Primeras reglas del Voleibol
Se limitó el número de jugadores y de pases, fijando las medidas del terreno y la altura de la red.
En las primeras reglas del voleibol el número de participantes era ilimitado, quedando en los actuales 6. -
Primer país extranjero en adoptarlo
Canadá fue el primer país extranjero que adoptó el juego como deporte para ser practicado en diversas instituciones. -
Juegos del Lejano Oriente
Pronto lo siguieron Japón (1908) y Filipinas (1910), donde fue incluido en el programa de los primeros Juegos del Lejano Oriente, en 1913. -
FIVB
En 1947 se creó en Francia la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Este organismo mundial se encarga de regular las normas a nivel competitivo y de celebrar encuentros de manera periódica. -
Juegos Olímpicos
En 1964 pasó a formar parte de las especialidades olímpicas en el encuentro celebrado en Tokio. -
Voleibol de playa
Se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996. -
Actualmente
En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido. -
Países más reconocidos en voleibol
Brasil con veinte medallas, Italia con quince y Rusia con catorce.