Visiones científicas

  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles nació en el año 384 A.C. en Estagira. Al morir su padre, fue enviado a Atenas para ingresar en la Academia de Platón, donde permanecería unos veinte años: recibió una formación superior, se familiarizó con la filosofía platónica y terminó impartiendo él mismo clases de retórica como profesor.
  • Edad Media o Medievo
    476

    Edad Media o Medievo

    Período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

  • Alhacén
    965

    Alhacén

    Nacimiento: 1 de julio de 965 d. C., Basora, Irak
    Fallecimiento: 6 de marzo de 1040, El Cairo, Egipto
    El primer gran científico. Nació en Basora, Emirato Buyí, Irak. Su nombre no occidental es Ibn al-Haytham.
  • Peste negra
    1346

    Peste negra

    A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII).
  • Fin de la Edad Media Caída del Imperio Bizantino
    1453

    Fin de la Edad Media Caída del Imperio Bizantino

  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

    Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492),
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

  • Inicio de la Revolución Científica
    1543

    Inicio de la Revolución Científica

    Se conoce con el nombre de Revolución Científica al cambio drástico en el modelo de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos XV, XVI y XVII, en Occidente, durante la Edad Moderna temprana. Transformó para siempre las visiones medievales sobre la naturaleza y la vida. Sentó las bases para el surgimiento de la ciencia como la comprendemos hoy en día.
  • Fin de la Revolución Científica

    Fin de la Revolución Científica

    Del mismo modo, se señala tradicionalmente su final en el año 1632, cuando Galileo Galilei publicó su Dialogo sopra i due massimi sistema del mondo Tolemaico, e Copernicano (“Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo: el tolemaico y el copernicano”), o bien con la publicación de los Principia de Isaac Newton en 1687.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra.
    La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad.
  • Fin de la Edad Moderna

    Fin de la Edad Moderna

    Puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    representó el fin de un mundo, lo que luego se llamaría Antiguo Régimen, y el inicio de otro, una época moderna que en cierto modo sigue siendo la actual. Luis XVI encarnó en su tragedia personal la contradicción irresoluble entre las dos épocas.
  • Revolución Verde

    Revolución Verde

    El término “Revolución Verde” se utilizó para denominar el importante incremento de la producción agrícola que se dio entre 1940 y 1970, con el científico estadounidense, Norman Borlaug, considerado por algunos como el padre de la agricultura moderna, por cada aporte al campo que llevo a cabo y transformó la manera de cosechar y producir (FAO, 1996).