-
Periodo del 300-350 los niños son yugos en este periodo eran consierados por sus padres como cargas que podian disponer para su cambio o interés.
-
Periodo del 300-350 los niños son yugos en este periodo eran consierados por sus padres como cargas que podian disponer para su cambio o interés.
-
Los niños no gozaban de Derechos ni protección, la mortalidad en los infantes era alta y eran llamados estorbo, se les privaba del calor del seno del hogar.
El infanticidio, el aborto, el exilio y el abandono eran costumbres en esa época. -
Los niños no gozaban de Derechos ni protección, la mortalidad en los infantes era alta y eran llamados estorbo, se les privaba del calor del seno del hogar.
El infanticidio, el aborto, el exilio y el abandono eran costumbres en esa época. -
Las niñas, niños y adolescentes se consideraban un objeto mas de la sociedad el cual era util para la guerra y servir a los adultos, los niños se educaban en la caza y las niñas aprendian el arte de cuidar a los futuros hijos y esposos.
-
Las niñas, niños y adolescentes se consideraban un objeto mas de la sociedad el cual era util para la guerra y servir a los adultos, los niños se educaban en la caza y las niñas aprendian el arte de cuidar a los futuros hijos y esposos.
-
Los niños al ser considerados cargas, sus padres podian asesinarlos sin obtener ninguna sanción, los niños no eran considerados inocentes, nacian siendo esclavos, a los siete años eran preparados para la guerra.
-
Los niños al ser considerados cargas, sus padres podian asesinarlos sin obtener ninguna sanción, los niños no eran considerados inocentes, nacian siendo esclavos, a los siete años eran preparados para la guerra.
-
Los niños eran percibidos como pecadores llenos de maldad los cuales eran azotados con el objetivo de quitarles la maldad y eran entregados a los monasterios y conventos, los adultos no tenian mucho interes por el desarrollo integral de los niños.
-
Los niños eran percibidos como pecadores llenos de maldad los cuales eran azotados con el objetivo de quitarles la maldad y eran entregados a los monasterios y conventos, los adultos no tenian mucho interes por el desarrollo integral de los niños.
-
Se dan cuenta de la importancia de la lactancia materna y son enviados con nodrisas los primeros cinco años de vida.
-
Se dan cuenta de la importancia de la lactancia materna y son enviados con nodrisas los primeros cinco años de vida.
-
El niño era considerado como homúnculo (hombre en miniatura), utilizados para la guerra y obligados a casarse a los 12 años, la iglesia controlaba la educación para servir a Dios, accediendo a la educación solo algunos varones no las mujeres.
-
El niño era considerado como homúnculo (hombre en miniatura), utilizados para la guerra y obligados a casarse a los 12 años, la iglesia controlaba la educación para servir a Dios, accediendo a la educación solo algunos varones no las mujeres.
-
Los niños tienen un lugar especifico en la sociedad y son involucrados en las actvdades para adultos, los castigos físicos eran comunes para evitar malos comportamientos y aparecen los primeros tratados para la infancia.
-
La mortalidad infantil es muy elevada por causas naturales, atención, maltrato, accidentes, descuidos, alimentación y solo tenian valor los niños de 4-5 años en adelante, se seguia practicando el infanticidio.
-
La mortalidad infantil es muy elevada por causas naturales, atención, maltrato, accidentes, descuidos, alimentación y solo tenian valor los niños de 4-5 años en adelante, se seguia practicando el infanticidio.
-
Los niños tienen un lugar especifico en la sociedad y son involucrados en las actvdades para adultos, los castigos físicos eran comunes para evitar malos comportamientos y aparecen los primeros tratados para la infancia.
-
Luis vives expresa la evolución del niño, las diferencias individuales por la educación de "anormales" y la necesidad de educación.
-
Luis vives expresa la evolución del niño, las diferencias individuales por la educación de "anormales" y la necesidad de educación.
-
Lo que Locke expresa la importancia de los habitos y la experiencia y habla del recien nacido como un tabula rasa o pizarra en blanco, donde el niño no nace bueno ni malo y lo que llegue a hacer solo dependera de sus experiencias.
-
Lo que Locke expresa la importancia de los habitos y la experiencia y habla del recien nacido como un tabula rasa o pizarra en blanco, donde el niño no nace bueno ni malo y lo que llegue a hacer solo dependera de sus experiencias.
-
Se disminuye la mortalidad infantil y desaparece la idea del niño como un "despilfarro necesario", se introdujó una mayor autonomia y responsabilidad a la juventud con influencias competitivas y modelos de socialización dentro de la familia y su localidad.
-
Lo que Locke expresa la importancia de los habitos y la experiencia y habla del recien nacido como un tabula rasa o pizarra en blanco, donde el niño no nace bueno ni malo y lo que llegue a hacer solo dependera de sus experiencias.
-
Rousseau, escribe una obra con los principios básicos de como educar a los niños e insiste en que los niños son buenos por naturaleza y es la sociead la que puede pervertir las buenas acciones del niño, defendiendo la bondad natural del niño y la de una educacion permisiva.
-
Rousseau, escribe una obra con los principios básicos de como educar a los niños e insiste en que los niños son buenos por naturaleza y es la sociead la que puede pervertir las buenas acciones del niño, defendiendo la bondad natural del niño y la de una educacion permisiva.
-
Froebel ve al niño como un agente activo con bondad innata que necesita desarrollarse en su naturaleza.
-
Froebel ve al niño como un agente activo con bondad innata que necesita desarrollarse en su naturaleza.
-
En Gran Bretaña se prohibia el empleo a niños menores de nueve años y los que tenian entre 9-13 años trabajaban seis dias a la semana nueve horas.
-
En Gran Bretaña se prohibia el empleo a niños menores de nueve años y los que tenian entre 9-13 años trabajaban seis dias a la semana nueve horas.
-
En Francia se estableció una ley sobre el trabajo infantil para entrar al trabajo con edad mínima a los ocho años prohibiendo contratar menos de trece años.
-
En Francia se estableció una ley sobre el trabajo infantil para entrar al trabajo con edad mínima a los ocho años prohibiendo contratar menos de trece años.
-
Desde la revolución francesa en Austria se consideró a la juventud como grupo social definido.
-
Desde la revolución francesa en Austria se consideró a la juventud como grupo social definido.
-
En las clases populares los niños de siete años eran considerados dentro de la comunidad de los hombres, definiendo los grupos por edades donde la adolecencia llegaba hasta los 21/28 años hasta 40/50 años.
-
En las clases populares los niños de siete años eran considerados dentro de la comunidad de los hombres, definiendo los grupos por edades donde la adolecencia llegaba hasta los 21/28 años hasta 40/50 años.
-
Toma importancia el papel que desempeñaban los jóvenes en las ciudades y se desarrolla la idea de que estos deben ser "tratados y curados", mas no castigados, se crean sistemas especiales para los delincuentes juveniles.
-
Toma importancia el papel que desempeñaban los jóvenes en las ciudades y se desarrolla la idea de que estos deben ser "tratados y curados", mas no castigados, se crean sistemas especiales para los delincuentes juveniles.
-
En Alemania habian juzgados especiales para los adolecentes donde se aumentó de 12-14 años la edad mínima y no eran juzgados como adultos a los que tenian menos de 18 años.
-
En Alemania habian juzgados especiales para los adolecentes donde se aumentó de 12-14 años la edad mínima y no eran juzgados como adultos a los que tenian menos de 18 años.
-
Surge el concepto de adolescencia en el ámbito académico en el libro de G.Stanley Hall, partiendo de las características físicas y psicológicas de la pubertad en donde comprendia a la adolescencia entre los 14 y 24 años, con cierto desorden emocional, igual que a los mayores solo que mas pequeños físicamente.
-
Surge el concepto de adolescencia en el ámbito académico en el libro de G.Stanley Hall, partiendo de las características físicas y psicológicas de la pubertad en donde comprendia a la adolescencia entre los 14 y 24 años, con cierto desorden emocional, igual que a los mayores solo que mas pequeños físicamente.
-
Las Naciones Unidas reconoce a los niños como menores a todo ser humanos entre 0 a 18 años.
-
Las Naciones Unidas reconoce a los niños como menores a todo ser humanos entre 0 a 18 años.
-
Erickson divide las etapas del desarrollo en dos partes la primera corresponde a la etapa prenatal, infacia, niñez temprana, niñez y adolescencia y la segunda en adultos jóvenes, edad madura y edad adulta posterior.
-
Erickson divide las etapas del desarrollo en dos partes la primera corresponde a la etapa prenatal, infacia, niñez temprana, niñez y adolescencia y la segunda en adultos jóvenes, edad madura y edad adulta posterior.
-
La Convención de los Derechos del Niño define al niño como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la mayoría de edad y se reconoce durante la década de los 90 el primer grupo poblacional denominado "mayores de edad" y otro grupo de "niños".
-
La Convención de los Derechos del Niño define al niño como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la mayoría de edad y se reconoce durante la década de los 90 el primer grupo poblacional denominado "mayores de edad" y otro grupo de "niños".
-
La Constitución Política de Colombia en el artículo 44 explica que los menores de edad se convierten en sujetos de Derechos, considerados seres de desarrollo con dignidad integral.
-
La Constitución Política de Colombia en el artículo 44 explica que los menores de edad se convierten en sujetos de Derechos, considerados seres de desarrollo con dignidad integral.
-
El Código de los Niños y Adolescentes reconoce a esta población desde los 12-17 años como adolescentes.
-
El Código de los Niños y Adolescentes reconoce a esta población desde los 12-17 años como adolescentes.
-
El código de infancia y adolescencia en el artículo 3 define a los niños y adolescentes asi: " se entiende por niño o niña entre 0 y 12 años y adolescentes entre 12 a 18 años"..
-
El código de infancia y adolescencia en el artículo 3 define a los niños y adolescentes asi: " se entiende por niño o niña entre 0 y 12 años y adolescentes entre 12 a 18 años".