Richard Chantillón establece las diferencias entre capitalista (inversionista) y empresarios
Jean Baptiste Say estableció la primera diferenciación entre el empresario y el capitalista
T. Elis y Ralph H. Hess consideraron que existen cuatro factores básicos de producción: mano de obra, tierra, capital y empresarios
Joseph Schumpeter redescubrió para la economía al empresario y afirma: la función del empresario es reformar o revolucionar el esquema de producción, bien sea explotando una inversión, o usando una tecnología para elaborar un nuevo bien
Arthur Cole afirmó que "ser empresario es la actividad intencional de un individuo o de un grupo de individuos que toman la iniciativa, mantienen y crecen una unidad de negocios orientada a la producción y/o distribución de bienes y servicios
David McClelland indicó que él empresario es alguien que ejerce control sobre los medios de producción y produce más de lo que consume con el fin de venderlo o intercambiado y lograr un beneficio propio
Peter F. Drucker dice: "El trabajo del empresario es la maximización de oportunidades y que, por Lo tanto, su función básica es determinar qué actividades deben ser realizadas más que el efectuar las actividades bien hechas que es la labor de los gerentes
Kirk Draheim estableció que El empresario es el iniciador activo de una nueva organización, quien desempeña un papel básico en empezar la compañía y en administrarla y, generalmente, quien tiene una participación en la misma.
William Baumol consideró 'que el trabajo del empresario es identificar nuevas ideas y ponerlas en marcha. Es La persona que lidera y es fuente de inspiración en el desarrollo de una nueva empresa':
Orvis Collins y David G. Moore plantean: El empresario independiente es el hombre que ha creado de la nada una organización en funcionamiento.
John Hornaday y John Aboud, definieron al empresario exitoso como el hombre o la mujer que empieza un negocio donde antes no existía, y lo desarrollan
Peter Drucker retornó con el tema y afirma que la función del empresario es lograr que la empresa de hoy, especialmente el exitoso, permanezca exitoso hoy y en el futuro, transformándolo en un empresa diferente.
Albert Shapero sostiene: El empresario debe tener como atributos toma de iniciativa; organización o reorganización de los mecanismos sociales y económicos para convertir Los recursos y situaciones en hechos prácticos; capacidad de riesgo; auto confianza
Harvey Leibenstein describió al empresario innovador como aquel que realiza las actividades necesarias para crear una empresa, donde los mercados no están establecidos o definidos
Karl Vesper estableció definiciones del empresario según distintos: profesionales para un empresario, es un competidor agresivo y una amenaza, mientras que para otro empresario, es un aliado, un cliente, un proveedor y un buen prospecto de inversión.
Gordon Baty define La función empresarial como la planeación, el montaje, el desarrollo y la motivación y el éxito de la empresa
Robert Ronstadt definió la función empresarial como el proceso dinámico de crear riqueza incremental La riqueza es creada por individuos que asumen los principales riesgos en términos de capital, tiempo y compromiso personal para proveer valor incremental
Jeffry A. Timmons afirmó Espíritu empresarial es la habilidad de crear y construir algo a partir de casi nada; es un acto creativo propio del género humana Es Liberarla energía personal en el inicio y construcción de una empresa
Peter Drucker asoció el concepto de empresario al de innovador, y define las empresas innovadoras aquellas que crean algo nuevo, diferente, que cambian o trasmutan los valores
H. H. Stevenson planteó que proceso empresariales la búsqueda de una oportunidad, sin preocuparse de los recursos que se tienen actualmente bajo control
Robert D. Hisrich y Michael P Peters definieron proceso empresarial como el procedimiento de crear algo diferente con valor, dedicando los esfuerzos y el tiempo necesarios, asimilando los riesgos financieros, físicos y sociales
Baty plantea que él éxito empresarial requiere un catalizador que él llama mente empresarial, y caracterizó esta última como: "actitud poco compasiva pero no feroz confianza en la intuición pero también en la racionalidad
Veciana, define: "Existen Los empresarios, hombres o mujeres, que crean empresas, puestos de trabajo y riqueza personas que reúnen cualidades que son menos comunes que las necesarias para segur instrucciones de otros.
Timmons23, afirmó: "Espíritu empresarial (entrepreneurship) es una forma de pensar, razonar y actuar que se basa en una obsesión por la oportunidad, en un enfoque holístico, en un liderazgo balanceado.
El Global Entrepreneurship Monito Lo definió como: Persona o grupo de personas capaces de percibirla oportunidad y de tomar los riesgos existentes para abrir nuevos mercados, diseñar nuevos productos y desarrollar procesos innovadores
Stevenson, Salhman, Roberts y Bhider, en su Libro The Entrepreneurial Venture, afirman que es un estilo administrativo que engloba la búsqueda y el aprovechamiento de la oportunidad sin preocuparse de los recursos que se controlan en la actualidad
Sharma y Chrisman indica que "El empresario reúne e integra los recursos que sean necesarios -dinero, gente, modelo de empresa, estrategia y toma de riesgo -para transformar la invención en una empresa viable"
Venkataraman considera que un líder empresarial es aquel que es capaz de imaginar una posibilidad futuras de empresas dentro de una estructura de macro fuerza y tendencia, toma las acciones necesarias para convertir ese futuro en una realidad actual
Kuratko y Hodgetts define al empresario como la persona que lidera el proceso dinámico de visión, cambio y creación
Barringer e Ireland, indican que empresario es la persona que reconoce una oportunidad y con pasión, trabajo intenso y deseo de competir con otros, crea una relación exitosa