vision del hombre

  • Period: 499 BCE to 323 BCE

    GRECIA CLASICA

  • Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Liga del Peloponeso empezó a enfrentarse a Atenas
  • FILOSOFIA
    420 BCE

    FILOSOFIA

    La escuela de los sofistas​ fue una de las más sobresalientes del inicio de la Época clásica. La filosofía del siglo V a. C. tuvo figuras muy sobresalientes como Sócrates, Gorgias, Protágoras, Jenófanes, Parménides, Zenón​, Demócrito, Empédocles y Anaxágoras
  • ARQUITECTURA
    400 BCE

    ARQUITECTURA

    Las primeras décadas del siglo V a. C. representan un periodo de transición entre la escultura arcaica y la clásica, denominado estilo severo.
  • ARQUITECTURA
    350 BCE

    ARQUITECTURA

    La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración.
  • FILOSOFIA S. IV
    330 BCE

    FILOSOFIA S. IV

    En el siglo IV a. C. emergieron las figuras de Platón y Aristóteles
  • ALEJANDRO MAGNO
    323 BCE

    ALEJANDRO MAGNO

    la muerte de Alejandro Magno marco el inicio de esta epoca
  • Period: 323 BCE to 31 BCE

    PERIODO HELENISTICO

  • ACADEMIA ANTIGUA
    314 BCE

    ACADEMIA ANTIGUA

    Su característica es seguir siendo fiel al maestro Platón. Después de este filósofo los directores de la Academia fueron: su sobrino Espeusipo (407–339 a. C.) durante ocho años, su discípulo Jenócrates (c. 395–314 a. C.) que fue director hasta su muerte, Polemón (351–270 a. C.) que estuvo al frente desde el 314 hasta su muerte y el tebano Crates.
  • CAIDA DEL IMPERIO GRIEGO
    206 BCE

    CAIDA DEL IMPERIO GRIEGO

    Pronto comenzaron las rivalidades culturales y Roma acabó con las fuerzas macedonias en el 206 a.C. Finalmente, años más tarde, Grecia fue anexionada en su totalidad por Roma,
  • ACADEMIA MEDIA
    129 BCE

    ACADEMIA MEDIA

    Se caracteriza por la introducción del escepticismo y sus directores fueron el escéptico Arcesilao de Pitane en Eolia (c. 315–240 a. C.) (fue maestro de Eratóstenes), Carnéades de Cirene (214–129 a. C.) que había estudiado en la propia Academia con Hegesino, Clitómaco de Cartago, filósofo cartaginés discípulo del anterior y Metrodoro de Estratonicea.
  • ACADEMIA NNUEVA
    83 BCE

    ACADEMIA NNUEVA

    Sus filósofos se centran más en el eclecticismo, abandonando las teorías del escepticismo. Su director fue Filón de Larisa (150–83 a. C.) que departió sus enseñanzas en Roma y tuvo como discípulo a Cicerón sobre quien ejerció una gran influencia; su discípulo Antíoco de Ascalón fue su rival en la dirección de la Academia.
  • CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
    476

    CAIDA DEL IMPERIO ROMANO

    omienza con el derrocamiento del último emperador romano de occidente (Rómulo Augusto) por Odoacro, líder de los hérulos, en el año 476
  • Period: 476 to 800

    EPOCA DEL CRISTIANISMO

  • DOCTRINA DE LAS DOS ESPADAS
    492

    DOCTRINA DE LAS DOS ESPADAS

    La supremacía papal se consolida con Gelasio I (492-496), quien dirigió una carta al emperador Anastasio I (491-518) en donde formula la doctrina de las dos espadas
  • GUERRA GOTICA
    535

    GUERRA GOTICA

    , el emperador Justiniano I (527-565) trató de reafirmar el dominio imperial en Italia desde el este, en lo que se conoce como guerra gótica (535-554)
  • CARLO MAGNO
    800

    CARLO MAGNO

    coronación de Carlomagno en el año 800
  • 1400

    PRIMER RENACIMIENTO

    la primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV: es el denominado Quattrocento, y comprende el Primer Renacimiento —también llamado «Renacimiento temprano» o «Bajo Renacimiento»—, que se desarrolla en Italia
  • Period: 1492 to

    RENACIMINETO

    El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789
  • RENACIMIENTO PLENO
    1500

    RENACIMIENTO PLENO

    la segunda surge en el siglo XVI y se denomina Cinquecento: su dominio artístico queda referido al clasicismo o Alto Renacimiento —también llamado «Renacimiento pleno»—, que se centra en el primer cuarto del siglo
  • MIGUEL ANGEL
    1504

    MIGUEL ANGEL

    fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.​ Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma.
  • LEONARDO DA VINCI
    1519

    LEONARDO DA VINCI

    fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi,4​ a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.
  • RAFAEL
    1520

    RAFAEL

    fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos
  • Period: to

    MODERNISMO

    denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
  • LEOPODO LUGONES

    LEOPODO LUGONES

    fue poeta, ensayista, político y periodista. De pequeño se mudó con su familia a Ojo de Agua, en Santiago del Estero, y más tarde estudió el bachillerato en Córdoba.
  • RICARDO JAIMES FREYRE

    RICARDO JAIMES FREYRE

    fue un escritor y diplomático boliviano-argentino. Era hijo de Lucas Jaimes y Carolina Freyre, escritores. Fue amigo de Rubén Darío, con quien fundó la Revista de América en 1899 en Buenos Aires, donde conoció a Lugones.
  • JOSE MARTI

    JOSE MARTI

    fue un político, pensador, periodista, filósofo, poeta y masón muerto durante la Guerra de Independencia cubana.
  • RUBEN DARIO

    RUBEN DARIO

    fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispano.
  • GUERRA MUNDIAL

    GUERRA MUNDIAL

    Cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial.