-
Análisis geométrico de la formación de la imagen en el ojo.
-
Las apreciaciones de Newton sobre visión en color.
-
La aparición de la escuela de psicología de la Gelstat basada, principalmente, en los trabajos de Wertheimer, tuvo dentro de sus resultados más relevantes, el establecer criterios que planteaban que características como la similaridad, homogeneidad, cercanía, etc, eran suficientes para tratar de explicar las propiedades de los mecanismos psicofísicos de la visión humana.
-
Estudios sobre óptica fisiológica.
-
Estudios sobre el movimiento aparente de agrupaciones de puntos o campos.
-
La investigación se orientó en la búsqueda de explicaciones al más bajo nivel celular, lo que originó una nueva corriente de ideas y teorías con base en las potencialidades de las neuronas como células individuales.
-
Se comienza a necesitar de técnicas para la transmisión y procesamiento de imágenes desde satélite.
-
Se intentó explicar los mecanismos y propiedades de la visión humana, Hubel y Weisel.
-
David Marr estableció una metodología modular tipo “Botton/Up”. Para lograr realizar el procesamiento de una imagen percibida, Marr planteó tres grandes bloques para el procesamiento de la información: 1.Cálculo del esbozo primitivo presentes en la imagen de intensidades (nivel 2D).
2.Construcción de las superficies presentes en la imagen.
3.Construcción del modelo que representa a los objetos en el espacio (nivel 3D). -
Los profesores G. Matheron y J. Serra de la École National Supérieure des Mines de París (Francia) ofrecieron aportes a la geometría integral y el cálculo de probabilidades para la caracterización y medición de formas, esta metodología se denomina Morfología Matemática y ha tenido sus principales áreas de aplicación en los campos de la geología, la biología y la medicina.
-
Resolvieron interpretaciones de dibujos lineales a partir de estudios de imágenes de prismas sólidos
-
Demostró que los mecanismos de la visión estereoscópica son realizados en la retina en una etapa muy previa del proceso de visión, y que el mecanismo de visión humana tiene la posibilidad de interpretar imágenes en 3D usando solamente las informaciones sobre profundidad, distancia y textura.
-
Establece modelos de cálculo que expresan la formación de la imagen a través de ecuaciones diferenciales que relacionan los valores de intensidad de la imagen con la geometría de la superficie.
-
La información acerca de la geometría y la reflectancia de las superficies visibles se codifica en la imagen de varias formas y puede ser decodificada por procesos casi independientes.
-
Los sistemas electro-ópticos producen imágenes panorámicas y de color con resoluciones espaciales.
-
Creación del formato JPG (Joint Photographic Expert Group).