Visibilización e invisibilización de los problemas comunitarios, migración, desplazamiento y sociedad. La migración de comunidades
-
Conflicto armado entre liberales y conservadores en Colombia que debilitó la economía y causó un gran número de muertes. El conflicto tuvo sus raíces en las profundas divisiones políticas y socioeconómicas que existían en Colombia en ese momento. Los liberales buscaban implementar reformas sociales y económicas, mientras que los conservadores defendían el orden tradicional y los privilegios de la élite.
-
Período de enfrentamientos entre los partidos Liberal y Conservador, desencadenado por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. El conflicto se caracterizó por masacres, asesinatos políticos y desplazamientos forzados.
-
El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 desencadenó un periodo de violencia conocido como la Violencia partidista en Colombia. Este evento tuvo un impacto significativo en la historia del país y marcó el inicio de un conflicto armado entre los partidos políticos tradicionales, el liberalismo y el conservatismo, que se prolongó durante casi una década.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se establecieron como un grupo guerrillero comunista con el objetivo de derrocar al gobierno y redistribuir la tierra.
-
Movimiento guerrillero que comenzó como una organización política y se convirtió en un grupo armado. Realizaron secuestros y ataques para llamar la atención sobre la desigualdad y la corrupción en el país.
-
Bajo el liderazgo de Pablo Escobar, el cartel de Medellín se convirtió en una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas del mundo, involucrada en asesinatos, sobornos y actos de violencia.
-
Organización rival del cartel de Medellín, también involucrada en el tráfico de drogas y acciones violentas
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue una organización paramilitar colombiana que operó desde 1997 hasta su desmovilización oficial en 2006. Surgieron como una respuesta a la violencia ejercida por grupos guerrilleros y el narcotráfico en diferentes regiones del país.
-
Después de años de negociaciones, el gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado. Esto llevó a la desmovilización y desarme de las FARC como grupo guerrillero.
-
El Acuerdo de Paz fue el resultado de largas negociaciones que se llevaron a cabo en La Habana, Cuba, durante más de cuatro años. Este acuerdo buscaba abordar los problemas fundamentales que habían alimentado el conflicto, incluyendo la tierra, la participación política, el narcotráfico y la justicia transicional.
-
Las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) están en marcha, buscando poner fin a la violencia y el conflicto con este grupo guerrillero.
-
Después del Acuerdo de Paz con las FARC, se esperaba que la violencia disminuyera significativamente en Colombia. Sin embargo, diferentes factores han contribuido a la persistencia de la violencia en ciertas áreas del país. Estos factores incluyen la presencia de otros grupos armados ilegales, como el ELN (Ejército de Liberación Nacional), bandas criminales dedicadas al narcotráfico, disidentes de las FARC y otros grupos insurgentes.