-
En sus inicios, la Comisión tuvo como objetivo identificar los obstáculos y las principales necesidades para mejorar la administración de justicia en materia de agrasión intrafamiliar, dirigiendo sus acciones a la realización de una investigación y un taller diagnóstico, la capacitación y el seguimiento a la aplicación de la Ley contra la Violencia Domestica.
-
Esta iniciativa tenía la finalidad de que el Poder Judicial se sumara a la ejecución del Plan Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar (PLANOVI), en esa fecha coordinado por el entonces Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, transformado por ley N° 7801 del 29 de abril de 1998 en el Instituto Nacional de las Mujeres.
-
La Corte Plena aprobó el Reglamento general de Comisiones de la Corte Suprema de Justicia (artículo XXIII). También se creó la Comisión Especializada de la Jurisdicción de Familia, Violencia Doméstica y Penal Juvenil
-
La Corte delegó en la nueva Comisión estudiar cómo se relacionaría con la Comisión permanente para el seguimiento de la atención y la prevención de la violencia intrafamiliar en el Poder Judicial , las personas integrantes de esta última estimaron que existía una indefinición en la esfera de su competencia y le solicitaron a la Corte Plena definir cuál de las dos Comisiones continuaría trabajando en forma específica sobre la temática.
-
En la actualidad, la Comisión es una instancia que monitorea la respuesta judicial en materia de violencia intrafamiliar, contribuye a perfilar la política institucional en relación con esa problemática, recomienda las medidas para el adecuado funcionamiento de la administración de justicia y promueve la reflexión critica sobre la temática y el quehacer institucional en la búsqueda de soluciones creativas e innovadoras para garantizar cada día un servicio de mayor calidad y eficiencia.