violencia en Colombia

  • Period: to

    GUERRA DE LOS MIL DIAS

    La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional. Muchos políticos liberales radicales y conservadores rechazaron medidas que consideraban exageradas por parte del gobierno, además los radicales del partido Liberal buscaban formas de llegar al gobierno y revertir los cambios de la Regeneración.
  • EL BOGOTAZO

    El bogotazo fue de los primeros actos violentos de la época conocido como la ¨la violencia¨, periodo histórico colombiano del siglo XX en el que hubo enfrentamientos entre simpatizantes del partido liberal y el partido conservador, caracterizado de extrema violencia, que incluyó asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.
  • Period: to

    FRENTE NACIONAL

    El frente nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigentes en Colombia entre 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al periodo histórico de dichos años. Las principales características de este periodo fueron la sucesión de cuatro periodos (16 años) de gobierno de coalición,la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL.
  • Period: to

    ANAPO

    La ANAPO (acrónimo de alianza nacional popular) fue un partido político colombiano fundado como movimiento en 1961 por Gustavo Rojas Pinilla y desaparecido en 1998. Varios de sus dirigentes y militantes forman parte hoy de los partidos de izquierda Polo Democrático Alternativo y Movimiento Progresistas.
  • FRAUDE ELECTORAL

    La noche del 19 abril de 1970 las emisoras daban por ganador al General Rojas Pinilla, por una diferencia cercana a los 113.000 votos. Fue entonces cuando el Gobierno, en cabeza del ministro Carlos Augusto Noriega, prohibió los boletines radiales y él mismo los resultados oficiales hasta ese momento: Rojas aventajaba a Pastrana por algo más de 9.000 votos. Se impuso el riesgo inminente de que los liberales, en cabeza del presidente Carlos Lleras, no pudieran cumplir lo pactado doce años atrás.
  • Period: to

    BONANZA MARIMBERA

    La bonanza marimbera fue corta 1975- 1985, especialmente si se compara con el negocio de la cocaína en Colombia. Esto se puede entender por varias razones, entre ellas porque los colombianos no tuvieron el control de rutas, ni de comercio al por mayor o de las redes de distribución en los estados unidos. El volumen del producto era muy grande su transporte era costoso comparado con las ganancias.
  • Period: to

    TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA

    La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia. La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros.
  • MUERTE DE GALAN

    Galán fue asesinado por Jaime Eduardo Rueda Rocha, Henry de Jesús Pérez (AUTORES MATERIALES) y Carlos Castaño Gil (DETERMINADOR). Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y Alberto Santofimio Botero (AUTORES INTELECTUALES), El 18 de agosto de 1989, hacia las 10 de la noche
  • DESMOVILIZACION M-19

    En una cancha de futbol del municipio de Caloto, cauca, hace 20 años se firmó el primer acuerdo de paz entre el movimiento M-19 y el gobierno del presidente Virgilio Barco. Carlos Pizarro, comandante del M-19 preside la entrega de armas y da paso a su desmovilización, surgiendo como candidato presidencial. Mes y medio después fue asesinado.
  • Period: to

    MASACRE DE MARIPAN

    La masacre de maripán es el nombre con que se conocen los hechos ocurridos entre el 15 el 20 de julio de 1997, en el municipio Maripán del departamento del Meta, Colombia, que costó la vida de un número no determinado de ciudadanos en manos de grupos paramilitares provenientes de diferentes partes del país.
  • LA CAIDA DE CANO

    Con infiltrados en diferentes zonas del Cauca, los hombres de la Dipol lograron consolidar un trabajo de fuentes que empezó a arrojar datos fundamentales. Gracias a esta labor, entre 2009 y 2010 se lanzaron operaciones que permitieron prácticamente minar el frente 6 de las Farc, comandado por Miguel Angel Pascuas, alias Sargento Pascuas, uno de los jefes históricos de las farc
  • ACUERDO DE PAZ

    Los diálogos y negociaciones de paz entre el gobierno del presidente Santos y las FARC, también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el gobierno de Colombia (en representación del estado) y la guerrilla de las FARC. Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en la Habana y que tuvieron como resultado la firma del acuerdo para la terminación definitiva del conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016