-
En el que se considera como el día más trágico del siglo, el que parte en dos la historia de Colombia, es asesinado en Bogotá, en la carrera 7ª, con calle 14, el jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Al conocer la noticia del atentado y de la muerte de Gaitán, ocurrida en una clínica pocos minutos después, el pueblo se levanta, ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias y destruye la línea y los carros de los tranvías. Se libran feroces combates en las calles.
-
Para defenderse de la persecución oficial, los liberales organizan guerrillas en los llanos Orientales. La mayoría de los jefes liberales dan su apoyo a las guerrillas. Colombia envía tropas a Corea y para ellos constituye el Batallón Colombia.
-
Una penosa enfermedad obliga al presidente Laureano Gómez separarse temporalmente del cargo. Lo sustituye el designado Roberto Urdaneta Arbeláez. Se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente.
-
Miembros de la Policía Nacional asaltan e incendian los edificios de los diarios liberales El Tiempo, y El Espectador, y las casas de los jefes liberales Alfonso López y Carlos Lleras Restrepo, quienes se exilian. En París, el ex presidente Eduardo Santos publica el quincenario “Colombie”, en francés, donde se hacen severas denuncias de la dictadura que padece Colombia.
-
El general Gustavo Rojas Pinilla asume el poder en un golpe de estado.
-
Confusos incidentes en la ciudadela Universitaria provocan el día ocho la muerte de un estudiante a manos de la policía. Al día siguiente, en una marcha pacífica de protesta los estudiantes son abaleados por el ejército y ocho de ellos son muertos en el centro de Bogotá.
-
A su regreso de una visita oficial al Ecuador, el presidente Gustavo Rojas Pinilla clausura el diario el Tiempo. Pocos meses después ordena el cierre del Espectador.
-
Unos camiones del ejército que transportaban cerca de dos mil kilos de dinamita, explotan en el centro de Cali y dejan semidestruida la capital del Valle, los muertos pasaron de 2.000.
-
Culmina con la renuncia del presidente dictador, Gustavo Rojas Pinilla, una huelga nacional que se inicio ocho días antes. Rojas huye del país y una junta militar de cinco miembros se encarga del gobierno provisional. Se crea el Frente Nacional, compuesto por los partidos Liberal y Conservador. Reaparecen los diarios El Siglo, El Tiempo y El Espectador, se levanta la censura de prensa, y se restituyen las libertades ciudadanas.
-
Despues de nueve años de receso, se reinstala el Congreso Nacional.
-
Alberto Lleras Camargo es elegido Presidente de la República, y primero del Frente Nacional.
-
Este se debe a la idea de compartir el gobierno entre los partidos Liberal y Conservador con el fin de minimizar los conflictos en Colombia.
-
Jacobo Prías alias "Charro Negro", Jefe del Movimiento Agrario Comunista es asesinado por guerrilleros liberales amnistiados.
-
Se posesiona de la Presidencia el conservador Guillermo León Valencia, segundo del Frente Nacional.
-
El ELN es una organización guerrillera, insurgente Colombiana que se define de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Surgieron en en la zona rural de la vereda La Fortuna, municipio de San Vicente de Chucurí, Santander. Fundada por campesinos y líderes del Movimiento estudiantil colombiano de la década de 1960.
-
Carlos Lleras Restrepo, tercero de los presidentes del Frente Nacional, asume la Presidencia. De inmediato inicia gestiones para la creación de una comunidad andina y se reúne en Bogotá con los presidentes de Chile, Venezuela, Ecuador y Perú. Es creado el Pacto Andino. Lleras introduce importantes reformas en la economía y mantiene la inflación en un digito. Su gestión económica fue admirable y se caracteriza por su independencia frente a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.
-
El Papa Pablo VI visita Colombia con ocasión del Congreso Eucarístico.
-
El movimiento 19 de abril surge como consecuencia de las diferencias politicas de la epoca y diferentes fraudes que ocurrieron en la epoca y buscaron demostrar la voluntad popular por medio de las armas.
-
Misael Pastrana Borrero, cuarto y último de los presidentes del Frente Nacional, asume el mando. Durante su administración se incrementa la lucha subversiva, y se establece el sistema de Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), para impulsar la industria de la construcción. El resultado será una inflación desbordada.
-
A partir de este año empieza la ola de terror de las FARC mediante el secuestro de civiles.
-
Un extraño grupo que actúa bajo el nombre de M-19, roba de la Quinta de Bolívar la espada del Libertador.
-
Se efectúa un para nacional que paraliza por completo el país.
-
Julio Cesar Turbay Ayala, candidato del liberalismo, gana las elecciones presidenciales por no más de sesenta mil votos a su contendor, el conservador Belisario Betancur.
-
M-19 tomó como rehenes a un grupo de diplomáticos en la embajada de República Dominicana en Bogotá. Fueron 61 días de cautiverio y tensión.
-
Aparece un grupo autodenominado Muerte a Secuestradores (MAS), creado por narcotraficantes del país.
-
El conservador Belisario Betancur gana las elecciones presidenciales.
-
Belisario Betancur inicia gestiones de paz con el grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El gobierno y la guerrilla acuerdan un cese al fuego, que se prolongará por tres años. Las FARC anuncian la creación de un grupo político bajo el nombre de Unión Patriótica, como parte del proceso de reincorporación a la vida civil y legal. Sin embargo los principales dirigentes de la Unión Patriótica, así como miembros de sus bases y mandos medios, son ultimados en diferentes
-
Toma palacio de justiciaEl grupo guerrilero M-19 se toma por las armas el palacio de justicia el cual dejó como saldo 43 civiles, 33 guerrilleros, 11 soldados muertos y otros 11desaparecidos.
-
Una avalancha sepulta la ciudad tolimense de Armero. Mueren veinte mil personas.
-
El liberal Virgilio Barco es elegido Presidente de la República, con cuatro millones de votos.
-
Es asesinado en Bogotá el candidato de la Unión Patriótica, Jaime pardo Leal.
-
Se pone en marcha la elección popular de alcaldes.
-
Galán resultó asesinado poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha, Cundinamarca Fue llevado con vida y consciente al hospital de Kennedy en Bogotá, a media hora del municipio, donde murió a pesar de los esfuerzos médicos.
-
Una bomba de la mafia M-19 explota a bordo de un avión de Avianca que partía del aeropuerto de Bogotá. Perecen más de un centenar de personas.
-
La mafia del narcotráfico desata una ola terrorista. Estallan poderosas bombas en Bogotá y en distintas ciudades del país. El edificio del DAS en Bogotá es volado por un camión cargado con más de quinientos kilos.
-
En el campamento Santo Domingo en esta fecha, este grupo armado entrega sus armas a mando de Carlos Pizarro León Gómez su máximo comandante y surge el nuevo partido llamado alianza democrática M-19.
-
César Gaviria Trujillo del partido liberal Colombiano gano las elecciones presidenciales con 2,891.808 votos.
-
Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está la prohibición de la extradición de nacionales.