-
Nace Francisco José de Paula Santander y Omaña, el 02 de abril en villa del Rosario, N. de S. Hijo de Juan Agustín Santander Colmenares y de su tercera esposa, Manuela Antonia de Omaña Rodríguez.
-
Viajó a Bogotá a estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé, en ese mismo año adquirió la beca bartolina.
-
Obtuvo el grado de Bachiller en Filosofía.
-
Era teniente, fue ascendido a capitán
-
Sargento mayor, empezó a luchar por la independencia de Venezuela.
-
Se convierte en Coronel
-
Participó en el repliegue del ejército libertador en los llanos
-
Santander participó en la batalla de Boyacá, donde rodeó al enemigo, lo persiguió evitando que pudiera reorganizarse, logró finalmente que el coronel José María Barreiro se rindiera ante el Ejército Patriota que comandaba.
Constituyó el primer sistema de educación. -
Fue vicepresidente de la gran Colombia.
-
Se le implicó en la conspiración septembrina de 1828. le siguieron un juicio, que constituyó el paradigma de la violación al debido proceso, modelo de alteración o de desaparición de pruebas, y se le sentenció a muerte. Gracias a las gestiones de los Granadinos y de la jerarquía eclesiástica, esta pena le fue conmutada por prisión y destierro. Santander se exilió en Europa y Norte América.
-
Destierran a Bolivar y regresa santander
Le reconocieron sus grados y honores Militares de los cuales lo habían despojado Bolívar y sus seguidores. -
fue Presidente de la República de la Nueva Granada de forma interina
-
Fue presidente de La Nueva Granada, colaboró en la realización de la primera constitución política de Colombia luego de su independencia.
-
Murió en Bogotá, República de la Nueva Granada, el 6 de mayo, a la edad de 48 años. Sus restos mortales se encuentran en el Cementerio Central de Bogotá.