-
Nace en Caracas, Venezuela. Hijo de una familia aristocrática de procedencia vasca (España).
-
Muere su padre, Juan Vicente Bolívar, de tuberculosis. En Caracas
-
Muere su madre, Concepción Palacios y Blanco.En Caracas
-
-
Se casa con María Teresa Rodríguez del Toro y regresa a Venezuela. Al poco tiempo, su mujer enferma de fiebre amarilla y muere pocos meses después. Simón jura no volver a casarse nunca más.
-
Vuelve a viajar a Europa, en esta ocasión a París, donde se reencuentra con su maestro Simón Rodríguez. Dicho maestro le introduce en la política y en la causa de la libertad de su patria.
-
En el Monte Sacro de esta ciudad se compromete solemnemente a liberar a su patria.
-
-
En 1815 Simón Bolívar redactó la Carta de Jamaica, donde justificó la rebelión independentista de Hispanoamérica.
-
La Batalla de Boyacá fue parte de un plan que Simón Bolívar había elaborado, denominado la Campaña Libertadora
-
Se declara dictador de la Gran Colombia para asegurar su unión.
-
En tan solo 45 minutos, el Ejército patriota, liderado por el general Simón Bolívar, logró la independencia de Venezuela del coloniaje español.
-
Y gracias a esta última guerra, Simón Bolívar logró la Independencia de la Gran Colombia.
-
Tras esta victoria se libera definitivamente Venezuela.
-
Simón Bolívar logró la Independencia del Perú con las victorias de su Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín llevada a cabo en 1824 y la de Ayacucho en el año 1824.
-
En 1825 Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la idea de integrar a América Latina.
-
-
Falleció a los 47 años de edad el 17 de diciembre, luego de padecer una fuerte tuberculosis. "A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia". Murió en Santa Marta