-
Nació en Villa del Rosario Cúcuta
Sus padres fueron Juan Agustín Santander Colmenares y Manuela Antonia de Omaña. -
Viajó a Bogotá a estudiar en el colegio mayor de san Bartolomé.
Recibió grado de bachiller en filosofía. -
-Fue ascendido sucesivamente de teniente a capitán, en menos de un mes.
-Ascendió de sargento a mayor, no participó en la campaña admirable en la que Bolivar continúo sus acciones en territorio venezolano.
-Se convirtió en coronel.
-General del ejercito.
-General de brigada. -
Mandó a fusilar a José María y 38 personas más.
-
Vicepresidente de la Gran Colombia
fue el encargado de hacer valer y respetar a las nuevas autoridades republicanas. -
Fue reelegido vicepresidente, desterrado por enfrentar a Simón Bolivar.
Le siguieron un juicio, que constituyó el paradigma de la violación del debido proceso, modelo de alteración o de desaparición de pruebas, y se le sentenció a muerte.
Visita la gran convención de Ocaña donde defendió los principios republicanos. -
Las revueltas continuaron mientras se agravaba el estado de salud de Bolivar.
Perú declaró la guerra a Colombia,y Venezuela se Proclamó independiente.
En enero es desterrado Bolivar.
A ello siguió la renuncia de el libertador a la presidencia de Colombia y la desilusión de la Gran Colombia.
En diciembre del mismo año, antes de morir, Bolivar escribió.
"El no habernos arreglado con Santander nos ha perjudicado a todos" -
Presidente de la Nueva Granada, de forma interina, colaboró con la realización de la primera constitución política de Colombia después de su independencia.
-
Fue elegido como Presidente de Nueva Granada en propiedad para el cuatrienio siguiente. Durante su administración, apoyado por dirigentes de la talla de Vicente Azuero, su principal colaborador, ejerció una política de carácter liberal, como la que había ejercido siendo vicepresidente de la Gran Colombia.
-
Entrega la presidencia a José Ignacio de Marquéz.
-
Falleció en la Ciudad de Bogotá, Colombia.