-
-
-
A los cuatro años de edad, su familia tuvo que abandonar el país siguiendo al rey I Bonnaparte.
-
La familia pudo regresar a España (Madrid) gracias a la amnistía decretada por Fernando VI.
Y el padre de Larra se convirtió en el médico personal del infante don Francisco de Paula -
Desde 1822 hasta 1823
-
Fue desterrado a Cáceres desde 1823 hasta 1824
-
-
Se instala en Valladoliz para estudiar en la Universidad
-
Deja sus estudios de Valladoliz y vuelve a Madrid.
-
Ingresa en los Voluntarios Realistas, cuerpo militar formado por fervientes absolutistas
-
Con 18 años Larra publica un folleto mensual llamado El duende Satírico de cada día.
-
Larra tiene un enfrontamiento en el café que frecuenta en la calle del príncipe en Madrid conocido como "El Parnasillo" con José María Carnerero el diretor de "El correo literario y Mercantil"
al que el duende habia criticado en sus últimos artículos. -
Se casó con Josefa Wetoret. El matrimonio fue un fracaso, pero tuvieron tres hijos: Luís Mariano de Larra, Adela y Baldomera.
-
Durante este año Larra se dedica a la traducción de textos franceses para el empresario teatral Juan Grimaldi
-
Vuelve al periodismo de crítica social con El pobrecito hablador en el cual escribió con seudónimo Juan Pérez de Munguía.
-
Publica la novela histórica de El doncel de Don Enrique el Doliente.
-
Publicación de el día de los difuntos en El Español.
-
Al anochecer del trece de febrero de 1837 Dolores Armijo, acompañada de su cuñada, le hace una visita y le dice que no hay ningún acuerdo. Aún no habian salido por la puerta cuando Larra coge una pistola y se suicida, dando un valazo en el sien derecho.
-
-
Sus restos fueron transladados a Sacramental de San Nicolás
-
Sus restos volvieron a ser transportados a la Madrileña sacramentral de San Justo, San ta Cruz.