-
La interfaz estaba adaptada a terminales de pantalla “pequeña”, y solo se incorporaban aplicaciones como Google Maps, un navegador, y otras herramientas esenciales de un teléfono.
-
Fue la primera versión con una tienda de aplicaciones como tal, pero solamente podían publicarse apps y juegos gratuitos.
-
Gracias a esta herramienta, los fabricantes que tenían entre sus planes la creación de smartphones con Android, no tendrían que seguir obligatoriamente la tendencia de crear dispositivos con decenas de botones físicos y teclado QWERTY completo.
-
El Droid de Motorola fue el teléfono más potente que se había visto en el mercado hasta la fecha, con una pantalla con resolución de 854 x 480. Pero no solo fue el Droid el que impulsó las ventas de Android sino las mejoras que se introdujeron en la versión 2.0.
-
Froyo fue la versión encargada de marcar el inicio de una nueva era para el sistema operativo,un dock de aplicaciones en la pantalla de inicio, con dos iconos laterales para ejecutar el navegador y la app de teléfono –que no eran personalizables–, y uno central destinado a abrir el cajón de apps.
-
Mejor control en copiar y pegar, Teclado mejorado, Maximización de la batería y herramientas de gestión de desarrollo, Soporte para cámara frontal (video online), Apoyo a la tecnología NFC integrada en una antena incrustada en la tapa de la batería.
-
La versión de Android para tablets, que presentó de la mano de Motorola junto con el Xoom. Cambio de color, del verde típico de Android al azul que se utilizó para la batería, el widget del reloj, indicadores de señal y algunas otras características de la interfaz
-
Ultima versión del sistema operativo de Google, ha sido lanzada junto con el Galaxy Nexus, el nuevo smartphone Google fabricado por Samsung. Ice Cream Sandwich toma prestadas muchas características de Honeycomb como los botones virtuales o la transición de tonos verdes a azules, la multitarea con una lista desplegable de miniaturas y las barras de acción dentro de las aplicaciones. Comprensiblemente sigue siendo Multiplataforma.
-
Consistía en un proyecto a través del cual los ingenieros del equipo de Android lograron que las animaciones del sistema se mostrasen a 30 fps, intentando así ponerse a la altura de iOS en cuanto a sensación de fluidez general.
-
l sistema denominado Proyect Svelte, que se transformaba en una importante reducción en el uso de memoria RAM. Pero quizá la novedad más llamativa fue el comando de voz “Ok Google”
-
Según Google, el objetivo de Material Design es crear un lenguaje visual que sintetice los principios clásicos del buen diseño con la innovación y la posibilidad de la tecnología y la ciencia.La principal mejora que introdujo ART, más allá de un notable aumento en el rendimiento, fue el soporte para aplicaciones java de 64 bits.
-
El sistema de permisos granular es uno de los mayores avances a nivel de seguridad de la historia de Android, puesto que las aplicaciones requerían de una acción manual y expresa por parte del usuario.
-
El futuro de Google como firma de telefonía gracias a la aparición de los Pixel, los primeros teléfonos diseñados por la propia compañía, que llegaban para tomar el relevo de la familia Nexus. Contestar a los mensajes desde las notificaciones, la aparición de accesos directos rápidos.
-
La segunda versión de la historia en la que Google se aliaba con una marca de la industria alimentaria como Nabisco, para hacer que la última versión tuviese nombre de otro dulce con una popularidad equiparable a la de KitKat: Oreo.
-
Android 9.0 Pie, junto a Lollipop, supone uno de los mayores avances de la historia de Android, comenzando por un total rediseño siguiendo las nuevas líneas Google Material Theme. Es la primera edición de Android que introduce un nuevo tipo de navegación por gestos