-
Acordeonero, compositor, cantante ganó el concurso de acordeoneros del Primer Festival de la Leyenda Vallenata,
-
El Festival de la Leyenda Vallenata es el evento más popular y reconocido de la música vallenata en Colombia. Se celebra anualmente en Valledupar y es organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual lo describe como "un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como música vallenata en cuatro aires o ritmos que son: paseo, merengue, son y puya".
-
Más conocido como "Colacho" Mendoza, fue un acordeonero colombiano de vallenato .
-
Las obras de Calixto, son las vivencias de personajes y situaciones que hacen parte de la vida en la costa
-
Se sintió un hijo adoptivo de Valledupar, donde desarrolló toda su actividad musical y dejó un legado de incalculable valor para la cultura musical del Caribe colombiano.
-
Aprendo a tocar el acordeón con sólo siete años.
-
Autóctono representante de la música Vallenata, de origen eminentemente campesino y dueño de un estilo inconfundible al ejecutar los aires de la música vallenata
-
a los 4 años de edad ALFREDO GUTIÉRREZ ya ejecutaba con gran propiedad el acordeón que su padre le había regalado. Se dice jocosamente que incluso él fue concebido como consecuencia de una noche de música
-
Después de participar en 8 festivales en forma continua desde el primero en 1968, se coronó Rey el 30 de abril de 1975
-
hombre de ébano que se ha ganado la vida tocando acordeón, un instrumento que cuando lo arrulla en su pecho parece un juguete
-
el más joven de quienes habían logrado la anhelada corona. Tenía 28 años cuando logró derrotar a otros de su misma generación y categoría
-
a los 4 años de edad ALFREDO GUTIÉRREZ ya ejecutaba con gran propiedad el acordeón que su padre le había regalado. Se dice jocosamente que incluso él fue concebido como consecuencia de una noche de música
-
En el Festival de la Leyenda Vallenata recorrió todas las categorías como acordeonero, destacándose sus actuaciones en 1971 y en 1975 cuando ocupó las segundas posiciones como Aficionado. En 1973, en las semiprofesionales, ocupó el tercer puesto y en 1976, el segundo.
-
Cuando ganò, era la primera vez que se presentaba al Festival Vallenato y lo hizoacompañado en la guacharaca por Omar Castilla y en la caja por Efraìn Lòpez.
-
ha sido un intérprete de gran aceptación entre sus seguidores, ejecuta una nota depurada que se ubica entre los estilos del Maestro Alejandro Durán Díaz y el "Pollo" Luis Enrique Martínez. Su primera aparición en el Festival la hace en 1970
-
Sobrino de Calixto Ochoa, quien se lo llevó a residir muy pequeño a Sincelejo en cuyo lugar aprendió el arte musical. Su estilo es por lo tanto una herencia del Tercer Rey Vallenato
-
Es acordeonero desde los 13 años.Es un intérprete muy entusiasta, Fue acompañante predilecto de Octavio Daza Daza en los concursos de canción inédita. Antes de ser el décimo sexto Rey Vallenato en 1983
-
Tenía apenas 23 años cuando en 1984 llegó a ser el décimo séptimo Rey Vallenato. En aquella oportunidad su rival de final fue otro villanuevero, Egidio Cuadrado quien el año anterior había ocupado el segundo lugar, el recorrido de este acordeonero no amilanó al Pangue y se trajo la corona de rey.
-
Se le considera itinerante de la música Vallenata. Gracias a su jovialidad y su condición de residente en la ciudad de Santa Fe de Bogotá ha podido conseguir que su música traspase las fronteras patrias y ha llevado el mensaje a Europa.
-
A los cuatro años de edad ejecutaba con gran propiedad el acordeón que su padre le habia regalado.
-
Fue elegido como el segundo Rey del Festival en 1969. Según Gabriel García Márquez es el mejor intérprete de Escalona. En 1987, en los veinte años del Festival, es coronado como el Rey de Reyes, derrotando en la final a Alejandro Durán Díaz.
-
Como compositor se ha destacado con canciones como "Me tira y me hala", grabada por Iván Villazón en 1993.
Al lado de Beto Zabaleta es el fundador del cotizado conjunto vallenato "Los Betos". Su estilo es variado en cuanto a su admiración por los maestros -
El artista vivia sólo para la música y de su familia se formó rápidamente como todo un profesional, así entre ejecuciones magistrales
-
Desde muy pequeño cuando apenas contaba con cinco años inició ese legado dejado por su padre, Arturo Molina,Comenzó tocando el acordeón compartiendo en la guacharaca con Iván Villazón y Jaime López en la caja con quienes formó una agrupación para animar bailes infantiles
-
Aprendió a tocar el acordeón a los cinco años, imitando a su hermano Jorge Rojas Su capacidad para digitar el acordeón hacen recordar los momentos estelares de Alfredo Gutiérrez. Ha sido uno de los Reyes con mayor carisma al momento de aceptar la decisión del Jurado.
-
Luego de sus triunfos en el Festival, las páginas más importantes de su historia las ha escrito al lado del cantante vallenato Jorge Oñate, con quien ganó varios Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla
-
Aprendió a tocar acordeón desde los ocho años de edad. Hizo pareja musical con Jorge Quiroz y Miguel Herrera. Es considerado con un músico integro porque además de tocar acordeón, canta y compone canciones.
-
Es acordeonero desde los 13 años. Es un intérprete muy entusiasta. Alterna su ejercicio profesional con la actuación humorística de programas de esta especialidad en el canal regional de Telecaribe
-
Desde los quince años toca acordeón. Había venido participando consecutivamente en el Festival de La Leyenda Vallenata desde 1989 hasta 1995
-
Desde los 11 años comenzó a tocar el acordeón, hijo de uno de los cajeros más emblemáticos que ha tenido el folclor vallenato “El Pollito”, como cariñosamente se le conoce en Valledupar
-
Desde muy pequeño cuando apenas contaba con cinco años inició ese legado dejado por su padre, Arturo Molina, del mismo tronco genealógico de Tobías Enrique Pumarejo En su inicio siguió el estilo de Emiliano Zuleta Díaz con quien participaba en las parrandas para acomodarse a su expresión musical.
-
Aprendió a tocar acordeón a los once años se ha abierto paso dando a conocer su talento Pese a que su familia no es de tradición musical, Saúl Lallemand ha estado rodeado de gente que le gusta y practica el folclor vallenato.
-
Granados, hijo de un acordeonista "Ovidio Granados" y según los entendidos el mejor técnico de acordeones de la región, fue siempre el candidato del pueblo. Dedicándole el triunfo a su hermano Eudes Granados, quien falleció en el fatídico accidente con Juancho Rois
-
Comenzó a tocar acordeón a los 17 años de edad, Participó en los Festivales Vallenatos en la categoría de Acordeoneros Aficionados de 1994 ocupando el segundo lugar. En 1996 participó también en esta categoría ocupando el tercer puesto y en 1999 se presenta en la Categoría Acordeoneros Profesionales donde ocupa el tercer puesto.
-
En dos ocasiones, años 1994 y 1995, ha sido invitado por la fábrica de acordeones Honner a su Festival Europeo del Acordeón. Alcanzó el título de Rey Vallenato del 2001 acompañado por José Castilla Villero y Donaldo Martínez en la caja y la guacharaca, respectivamente.
-
Es Administrador de Empresas egresado de la Universidad Popular del Cesar. Grabó un LP Phillips. También fue Rey Semiprofesional en el Festival de Cuna de acordeones en Villanueva (Guajira). Ha acompañado a Jorge Oñate y a Armando Mendoza.
-
Ha sido su postulado mantener siempre un estilo musical, apegado a los fundamentos del “vallenato puro” tal como se lo insinuaba “Colacho” Mendoza, por quien mantiene vivo un profundo respeto y admiración, quien en vida fuera su maestro, vecino y su amigo
-
Comienza a los 8 años a acariciar el acordeón, realizando su primera presentación en su natal Sincelejo, en el marco del Festival Sabanero del Acordeón, no compitiendo sino haciendo una presentación especia
-
Ha sido ganador de los festivales de Montería, Patillal, san Andres Isla (Festival Colacho Mendoza), Fonseca, Atonuevo, Barrancabermeja, El Paso, entre ottros. Tiene 13 discos grabados al lado de diferentes cantantes, de los cuales 7 fueron al lado del cantautor Fabián Corrales, también ha realizado paraticipaciones especiales con Alex Manga.
-
Como participante en Festivales ha obtenido la máxima distinción en Madrid, Ubaté y Bogotá en Cundinamarca; y en Quipama y en Nobsa en Boyacá. Antes de lograr el triunfo de Valledupar estuvo luchando trece años consecutivos donde se ganó con su digitación el prestigio y el cariño del pueblo vallenat
-
Dedicándole el triunfo a su hermano Eudes Granados, quien falleció en el fatídico accidente con Juancho Rois, Hugo Carlos Granados, favorito del pueblo, ganó el Festival Vallenato, en dura contienda en la que los cuatro finalistas se entregaron por completo, demostrando, con sobrados méritos, que tenían clase para ser el último Rey del milenio.
-
cuando era un bebe a la edad de 2 años recibió su primer acordeón de piano de juguete y desde ya se pudo comprobar la chispa que había entre el maravilloso instrumento y este joven artista. Desde siempre ha estado vinculado con el instrumento pues siempre acompañaba a su tío y primer tutor Ramiro Antonio Peña Cantillo a las parrandas donde era contratado, CHRISTIAN CAMILO es un destacado ejemplo donde se puede decir el discípulo supero al maestro.
-
A los cinco años tomó espontáneamente el acordeón, lo que motivó a sus padres a matricularlo de inmediato en la Academia de Música Vallenata Andrés “El Turco” Gil.
-
Este joven con la ayuda de Dios, el talento que posee, el apoyo de todos sus amigos, del pueblo vallenato y del mundo entero aspira ser el Nuevo rey Vallenato. Por eso esperamos tu apoyo incondicional para que esto sea una realidad.!!
-
Es considerado como uno de los acordeoneros clásicos vigentes, enmarcado en el estilo del maestro Luís Enrique Martínez. Su trayectoria musical se reconoce más por sus participaciones en los distintos festivales vallenatos que se desarrollan en el Cesar, La Guajira y el Magdalena, donde ha resultado victorioso en muchos de ellos.
-
Es el acordeonero del maestro Jorge Oñate, desde el principio estuvo en la carpeta de los favoritos por el público y por un selecto grupo de especialista en la música de Francisco “El Hombre”.
-
Gracias al título obtenido después de cuatro días de eliminatorias, en las que siempre se ubicó en el grupo de los puntajes más altos, Wilber Mendoza podrá aspirar, en el 2017, al título de Rey de Reyes, una competencia que tiene lugar cada diez años
-
Después al Rey Vallenato se le exaltó a través del decreto 029 y la Orden Municipal Cruz al Mérito de Río de Oro, grado Gran Comendador, entregado por el alcalde Manuel Rodolfo Márquez Páez y un reconocimiento del Concejo Municipal.
Llegaron los fuegos pirotécnicos y se descubrió un cuadro con la imagen del Rey Vallenato Riodorense, gentilicio de ese terruño del Sur del Cesa -
TENDENCIAS
Domingo 03 de Mayo de 2015 - 1:46am
El cordobés Mauricio de Santis Villadiego fue elegido como nuevo Rey Vallenato
Josefina Villarreal
Foto: Josefina Villarreal
Mauricio de Santis Villadiego. +1 Tweet 40 Compartir 35
POR:
LINA ROBLES LUJÁN - ENVIADA ESPECIAL
La reina de la canción inédita fue la barranquillera Margarita Doria.
El sábado en la noche a las 12 en punto de la madrugada fue elegido en Valledupar como nuevo Rey Vallenato 2015 a Mauricio de Santis Villadiego, natural d