-
Desde el transporte marítimo se generaron las primeras señales radiles y de las estaciones terrestres de comunicación.
-
Los equipos necesarios para su producción eran un producto costoso y de díficil transporte, aunque varios radioaficionados habían conseguido realizar emisiones, tanto dentro de Estados Unidos como en Europa, con equipos rudimentarios
-
El presidente Miguel Abadía Méndez inauguró la primera radiodifusora, llamada HJN.
-
Las élites eran las encargadas de culturizaren se consideraban sujetos modernos dentro del conjunto nacional.
-
Proyecto liderado por Luis López de Mesa que pretendía civilizar a los sectores populares tanto rurales como urbanos y pro de la construcción de la nación.
-
Herramienta educativa audiovisual para contribuir en la alfabetización y construcción de una nación mas obediente de acuerdo a los proyectos estatales de Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=kE9A6yjJWiE
-
Los medios de comunicación existentes daban a concer el contenido aceptado por el Estado, en él se transmitian lo que para ellos significaban las buenas constumbres y cómo debian actuar. Se extendia la voz del poder político.
-
Laureano Gómez creó un despacho encargado del control radio y la prensa, se ratificaba que el Estado era quien autorizaba la información que circulaba en el país
-
-
La dictadura militar de Rojas Pinilla se caracterizó por mantener un continuo enfrentamiento con la prensa, con la expedición de normas legales que pretendían proteger a funcionarios de posibles injurias y calumnias.
-
Rojas Pinilla instaura la censura y posterior clausura de los diarios de oposición El Tiempo, El Espectador el Diario Gráfico y El Siglo.
-
Organismo oficial que controlaría desde la importación del papel hasta los impresos, y desde el cual se empezó a publicar el periódico Diario Oficial que buscaba poner la voz del gobierno al alcance de un consumo masivo. ( Represión a los medios)
-
Lanzamiento de la televisión educativa infantil, el cual duró tres años y se desarrolló con la colaboración de la Agencia Internacional para el Desarrollo -ADI-
-
Aparece un proyecto consistente y estructurado de televisión educativa para adultos, con la creación del Fondo de Capacitación Popular para el desarrollo de la educación a través de la radio y la televisión.
-
Nace el primer canal local privado. A la licitación se presentan Caracol TV, RTI, Punch y Consuelo Salgar de Montejo, quien gana. Así se crea TV9 Tele-Bogotá, conocido como Teletigre.
-
Los medios audiovisuales tuvieron mayor disponibilidad en algunas instituciones educativas, como un mecanismo de estímulo en la cátedra tradicional del profesor.
-
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a través de las computadoras y los dispositivos móviles que están al alcance de cada vez más población, junto con la red de Internet, cambian dramáticamente la concepción de homogeneidad.
-